Es un organismo Internacional dedicado a la investigacion sobre el tratamiento del cancer. Una de sus divisiones se centra en el estudio de la calidad de vida. Este fue fundado en 1962 por especialistas Europeos en cancer para desarollar y coordinar la invastigacion en Europa sobre las areas clinica y experimental del tratamiento de cancer y sus problemas relacionados.
El objetivo es evaluar integralmente la calidad de vida de los pacientes oncologicos y mejorar los tratamientos de cancer a traves del desarrollo de nuevos farmacos, asi como el de la evaluacion de regimenes terapeuticos, que combinen farmacos que estan actualmente en el mercado, con cirugia o radioterapia.
El EORTC QLQ - C30 evalua 30 dominios de salud, incluido el funcionamiento fisico y emocional, como tambien los sintomas claves del cancer, como la fatiga, dolor, disnea y nauseas. Hay cuatro divisiones en la EORTC dedicadas al tratamiento, investigación, educación y prevención. La estructura fundamental de la división del tratamiento esta basada en las aportaciones de grupos cooperativos y de estudios orientados hacia diferentes tumores o hacia aguna disciplina, como la radioterapia. En 1993 se establecio una Unidad de Calidad de vida en la oficina central de la EORTC. Los objetivos de esta unidad es coordinar, estimular e incrementar la inclusion de la Calidad de vida como una variable de valoracion de tratamiento en los ensayos clinicos. Por ultimo es importante mencionar que esta validado en todo el mundo y traducido en mas de 80 idiomas.
Es un indicador valioso del éx ito del tratamiento. Nos permitirá conocer como ha logrado el paciente adaptarse al a enfermedad y saber cuáles son los aspectos de su vida y del tratamiento que han facilitado o dificultado esta adaptación.
Resulta muy util para detectar cambios a lo largo del tiempo lo que indica que el formato y el contenido del cuestionario fueron aceptables para pacientes con enfermedad avanzada, el EORTC- C30 es una medida confiable y valida de la calidad de vida de los pacientes con cáncer bajo cuidados paliativos.
Esta demuestra propiedades psicométricas excelentes a la hora de su aplicación en los pacientes con cáncer.
Esta compuesto por 30 preguntas o ítems que valoran la calidad de vida en relación a aspectos físicos, emocionales sociales y en general el nivel de funcionalidad de los pacientes con diagnostico de Cáncer, este cuestionario evalúa la calidad de vida de la ultima semana posterior a la aplicación.
El cuestionario esta estructurado en 5 escalas funcionales:
Funcionamiento Fisico
Actividades cotidianas
Funcionamiento emocional
Funcionamiento cognitivo
Funcionamiento social
3 escalas de sintomas:
Fatiga
Dolor
Nauseas/Vomito
1 escala de estado global de salud:
6 items independientes:
Disnea
Insomnio
Anorexia
Estreñimiento
Diarrea
Para el diligenciamiento del cuestionario QLQ-C30 se asignan valores entre 1 y 4 siendo:
En Absoluto
Un poco
Bastante
Mucho
Segun las respuestas del paciente al item, solo en los items 29 y 30 se evaluan con puntaje de 1 a 7 (1:Pesima, 7: Excelente) Las puntuaciones obtenidas se estandarizan y se obtiene un puntaje de 0 a 100, que determina el nivel de impacto del cancer en el paciente de cada una de las escalas. Los valores altos en las escalas de salud global y estado funcion indican una mejor Calidad de Vida, mientras que en la escala de sintomas indicaria disminucion de CV ya que indica la presencia de sintomatologia asociada a cancer.
Referencias:
Sanchez, R. (2020). ´´Validacion para Utilizacion en Colombia de la escala EORTC QLQ C-30 para evaluacion de la calidad de vida de los pacientes con cancer´´. Tomado de: https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/128
Eficacia, F., Cottone F., Sommier K., (2019). ´´Validación del cuestionario de calidad de vida de la Organización Eurupea para la investigación y el tratamiento del cáncer Core 30 Summarys core en pacientes con neoplasias malignas hematologicas. El Sevier". Tomado de: 1-s2.0-S1098301519322521-main. en.es.pdf