DISANQUEKU
Tu juego de Robótica creado por Dis@nedu
Somos Diego Guerrero y Santiago Ortiz. Trabajamos por una educación sin brecha digital
santiagoortiz@educarex.es diegoguerrero@educarex.es
"Así de fácil" "Compartir es vivir"
Robótica con Dis@nedu
Tu juego de Robótica creado por Dis@nedu
Somos Diego Guerrero y Santiago Ortiz. Trabajamos por una educación sin brecha digital
santiagoortiz@educarex.es diegoguerrero@educarex.es
"Así de fácil" "Compartir es vivir"
Robótica con Dis@nedu
Retos de desplazamientos propuestos
Todas las actividades las realizaremos con este proyecto Scratch:
https://scratch.mit.edu/projects/897089232/editor
Cada reto está diseñado para desarrollar habilidades específicas en programación y control de robots. Estos desafíos te permitirán practicar la lógica de movimientos, el control de velocidades y tiempos, así como la coordinación entre diferentes acciones del robot. Recuerda que cada reto tiene múltiples soluciones; te animamos a experimentar y a encontrar soluciones creativas.
¡La robótica nos permite crear, imaginar y resolver problemas! ¿Estás listo para el desafío?
Realiza los siguientes retos que te proponemos:
Reto 1. Haz que el robot avance 400 cm y después pare.
Recuerda que primero debes programar colocando los bloques debajo de al recibir Iniciar Robot. Para ver los resultados tienes que pulsar la bandera verde.
Reto 2. Avanza 400 cm, después gira 180º y avanza de nuevo para regresar a la posición inicial.
Reto 3. Realiza los retos 1 y 2 de diferentes formas. Efectúa movimientos libres con los bloques de avanzar, retroceder y girar.
Reto 4. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca la siguiente imagen. Teniendo en cuenta que la distancia entre los puntos de colores es de 100 píxeles, programa a Disanbot para que haga diferentes recorridos.
Reto 5. Haz que Disanbot actúe como un robot de suelo como por ejemplo BeeBot que es uno de los que utilizan los niños de Educación Infantil. Tendrás que dar instrucciones a los siguientes bloques para que el robot avance, retroceda, gire a la derecha 90º o a la izquierda.
Reto 6. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca el siguiente circuito. Programa a Disanbot para que llegue hasta la meta.
Reto 7. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca la diana. Haz que el robot avance a 50 rpm y llegue hasta el centro de la diana. Una buena opción es hacerlo con el siguiente bloque.
Una vez conseguido, inténtalo a otras velocidades (también tendrás que modificar el tiempo).
Reto 8. Programa a Disanbot para que dibuje figuras geométricas: un cuadrado, un triángulo, un pentágono, un rectángulo… Tendrás que hacer uso de los siguientes bloques:
Reto 9. Realiza de nuevo el Reto 6 pero ahora dibujando el camino por donde ha ido pasando con una línea de color rojo y de 5 píxeles de ancho.
Reto 10. ¿Serías capaz de programar a Disanbot para que recorriera un camino en zigzag como una escalera? Inténtalo.
Reto 11. Haz que el robot comience a caminar a 20 rpm, que vaya acelerando aumentando la velocidad 10 rpm cada segundo hasta las 70 rpm y se detenga antes de llegar al final.
Tendrás que usar el bloque:
Reto 12. Haz que el robot comience a caminar a una velocidad de 60 rpm, después que la vaya reduciendo hasta detenerse, antes de llegar al final.
Reto 13. Programa para que el robot comience a caminar a una velocidad, si presionamos la flecha arriba acelera y si pulsamos la flecha abajo disminuye la velocidad.
Tendrás que dar un valor inicial a la variable rpm para que el robot avance a esa velocidad y después hacer que se incremente la velocidad al pulsar la flecha arriba y que se reduzca con la flecha abajo.
Reto 14. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca la imagen de la rotonda.
Da las instrucciones necesarias para que el robot llegue hasta la rotonda y después la rodee totalmente.
Tendrás que afinar muy bien los tiempos y las velocidades para que no se pase ni se quede corto.
Podrás superar el reto dando velocidades diferentes a M1 y a M2 o con el siguiente conjunto de bloques:
Reto 15. Programa para que en la rotonda el robot tome la segunda salida, la tercera...
Reto 16. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca la siguiente imagen. Aparca el robot en batería entre dos líneas.
Reto 17. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca la siguiente imagen. Aparca el robot en línea.
Reto 18. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca la diana. Da las instrucciones para que a 50 de velocidad el robot llegue hasta el centro haciendo uso del bloque 112 AVANZA EXACTO.
Una vez superado el reto prueba a otras velocidades. Si pones la rejilla te resultará más fácil calcular la distancia.
Reto 19. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca el mapa de Europa. Programa a Disanbot para que llegue hasta España. Usa el bloque 112 AVANZA EXACTO.
19-B. Programa ahora para que llegue a Polonia sin pasar por Alemania.
Puedes realizar tareas similares con el mapa de España y sus comunidades autónomas, con las comarcas de Extremadura o con cualquier fondo que subas a este proyecto Scratch.
Reto 20. Usa el bloque accidente para que aparezca la simulación. Programa a Disanbot para que se aproxime al mismo y antes de llegar le lance una bola para apagar el fuego.
Reto 21. Pulsa el botón F varias veces hasta que aparezca el siguiente cruce de carreteras. Programa a Disanbot para que gire a la izquierda.
21-B. Programa para que se detenga 5 segundos delante del paso de peatones y después gire a la derecha.
Programa libremente cualquier movimiento.
Reto 22. Programa el robot para que avance hasta el centro de la pantalla, una vez allí da las instrucciones para que aparezcan los bichos y Disanbot los elimine lanzando la onda.
Reto 23. Haz que Disanbot vaya marcando el camino por el que va pasando. Haz dos recorridos, uno haciendo uso del bloque DEJA RASTRO de la categoría Mis bloques y otro con bajar lápiz de la categoría Lápiz.
Reto 24. Haz que Disanbot trace un rectángulo y haga uso del bloque Relleno Picasso.
Reto 25. Programa para que trace figuras geométricas dibujando cada lado de un color. Haz uso del bloque lápiz color RGB.
Nota: El solucionario solo está disponible para los docentes, si deseas tener acceso envíanos un correo con tus datos (centro, edad de tus alumnos, uso que vas a hacer de nuestra página...) a santiagoortiz@educarex.es o a diegoguerrero@educarex.es.
En el menor tiempo posible lo compartiremos contigo.
Así de fácil
Os dejamos la siguiente infografía que resume los pasos a seguir para trabajar con los Simuladores Virtuales de Robots.