Trabajo realizado en Orpea, residencia para mayores, Carabanchel 2017/18
Preguntas, que generan y mueven emociones, acompañadas de imágenes; imágenes que detonan experiencias vividas y conocimientos arraigados.
La utilización de la imagen se convierte en el espejo de nuestra memoria. Un espejo que al mirarlo recordamos una fracción del pasado, que se recrea e interpreta en el presente, donde la cognición, la memoria, la motivación y la emoción se activan.
La neurociencia cognitiva nos indica a través del estudio de la actividad de las diferentes áreas del cerebro, que solo puede ser verdaderamente aprendido, aquello que llama la atención y genera emoción.
Cómo traer a la memoria aquello que fue vivido, experimentado, aprendido y guardado por tantos años, especialmente en seniors, en mayores, que viven en una residencia.
Una pregunta puede detonar imágenes arraigadas en la memoria, porque fueron atadas con varias emociones y viceversa, una imagen puede detonar preguntas internas. Para traer a la memoria los conocimientos vividos; las preguntas y las imágenes ayudan a recuperar esos saberes aparentemente olvidados activando la memoria episódica.
Gracias a las nuevas tecnologías que Pluma y Arroba ha dotado al taller de “Abuelitos en la nube” la pregunta clave ¿Cuál es tu lugar favorito? Pudo hacerse holística. La tímida respuesta, inmediatamente fue acompañada con imágenes, en las cuales la información crecía de manera exponencial, asombrando a todos los oyentes.
Así, los abuelos mirando las imágenes como su espejo, comenzaron a hablar muy lentamente y a recordar emociones, experiencias, saberes, olores, al mismo tiempo que comentaban sus anécdotas.
Al terminar sus comentarios, ya no eran los mismos, se convirtieron para el público en unos expertos con el micrófono, las imágenes y sus saberes.
Las imágenes y los relatos que compartieron pasaron por temas tan diversos como divertidos por ejemplo coches Morris, telefonistas que conectaban cables en las centralitas, historias e historiadores de su propio pueblo.
La imagen trabajada didácticamente se convirtió en el espejo de su memoria
Claudia Uzkuras
NUESTROS ABUELOS Y LAS TIC
Archivos 2017/18
EL PROYECTO TIC Y MAYORES
DESARROLLADO POR PLUMA Y ARROBA COMIENZA EN NOVIEMBRE DE 2015 EN LA RESIDENCIA ORPEA DE MADRID
Síntesis del trabajo realizado
con nuestros abuelos
Mayo de 2018
Residencia ORPEA
Un equipo que desafía las dimensiones con las Nuevas Tecnologías, el trabajo y muchas ilusiones.
Diciembre de 2017
Preparando la Navidad 2017 con Carlitos Robot
INTERNET PIZARRA INTERACTIVA FOTOGRAFÍA DIGITAL TABLET ROBÓTICA...
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS NOS UNEN, HACEN QUE LA DISTANCIA Y EL TIEMPO DESAPAREZCAN POR MOMENTOS Y.... UN FLUIR DE EMOCIONES NOS ATRAPAN.
LAS TIC NOS LLEVAN A COMUNICAR NUESTROS AFECTOS, SI COLOCAMOS EN ELLAS DEDICACIÓN Y CORAZÓN.
ESTO ES LA COMUNICACIÓN DEL SIGLO XXI
TALLERES SIMULTÁNEOS
Febrero - marzo de 2018
Uso de tablet, robótica, internet e... ir a Google
De febrero a marzo se realizaron talleres simultáneos teniendo en cuenta el grado de atención y autonomía de nuestros abuelos.
La curiosidad, las emociones y los distintos intereses, iban aumentando a medida que descubrían nuevas aplicaciones a su vida cotidiana. Esta situación, llevó a los coordinadores a discriminar intereses y a trabajar en tres ámbitos diferentes de manera rotativa.
Para algunos, el uso de las Tablet fue el gran descubrimiento, no hay más papel, para realizar las sopas de letras y los juegos de memoria para divertirse y competir con sus compañeros. Solo la manipulación de la tableta y la precisión del dedo índice fue un continuo desafío, que se resolvía con una sonrisa y un poco de ayuda.
Otros, iban a preguntar a Google, que sumado a las imágenes y la curiosidad, descubrían que no habían olvidado su pasado y que Google completaba su memoria.
El tercer grupo, admirado con las pequeñas máquinas con circuitos, que realizaban sus ordenes, les recordaban a sus mascotas y al terminar la sesión, todos los pequeños robots tenían un afectuosos nombre.
Para profundizar esta didáctica, el material metodológico se encuentra en Aula Adaptativa y sus laboratorios TIC y Mayores de Pluma y Arroba.
Nuestros abuelos y sus lugares preferidos.
marzo - abril de 2018
La neurociencia cognitiva nos indica a través de la actividad de las diferentes áreas del cerebro, que solo puede ser verdaderamente aprendido aquello que llama la atención y genera emoción
Un lugar preferido es el refugio de nuestras emociones positivas, al que siempre acudimos cuando lo necesitamos, pero a veces el tiempo , las preocupaciones y los compromisos hacen que ese espacio quede alejado, pero no olvidado.
Este está latente en nuestra memoria y a veces, solo una palabra, una imagen, un perfume, vuelven a desatar esos hermosos recuerdos y a vivirlos con la misma intensidad.
Ante la pregunta dirigida a nuestro abuelos, cuál es tu lugar preferido, ese lugar que recuerdas como el más bonito. La respuesta en los primeros minutos fue lenta, casi silenciosa, porque abrir puertas que estaban cerradas lleva su tiempo.
Algunos, comenzaron a nombrar sus pueblos, lugares, situaciones vividas; sus palabras eran lejanas, casi olvidadas, hasta que la pizarra digital con Google se activa.
Las preguntas acompañada de imágenes iban cambiando el rostro de los abuelos, que miraban con ojos sorprendidos su pueblo natal y hasta ubicaban su casa, nombraban a sus vecinos y relataban gratas historias que enriquecían nuestros saberes.
En el transcurso de las sesiones casi todos los abuelos quisieron hacer una presentación y hablar de sus lugares preferidos. Así, nos sumergimos en temas como lugares recónditos de España, platos típicos de las regiones, mecánica de coches antiguos y oficios hoy desaparecidos; como así también, callejeamos en capitales inmersos en street vie usando gafas virtuales.
IFEMA MARZO 2018
CONGRESO REDES-INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN EL AULA
Aquí hablamos de nuestros trabajos con los abuelos en TIC y MAYORES
CURIOSOS Y AUDACES I
A la pregunta ¿Construimos un robot?
una máquina con circuitos?... y.. por qué no.... fue la respuesta
CARLITOS ROBOT NOS ACOMPAÑA Y EXPLICA CÓMO FUNCIONA UN ROBOT.
QUÉ ES UN ROBOT, PARA QUÉ SIRVE
Y... CARLITOS DESAFÍA AL GRUPO DICIENDO:
- CADA UNO PUEDE DISEÑAR SU ROBOT ACOMPAÑANTE.
TODOS A LA TAREA, PAPEL Y LÁPIZ, CON MUCHAS IDEAS PARA SOÑAR.
DISEÑAN
OBSERVAN
MANIPULAN
SE ASOMBRAN
COMPARTEN
APRENDEN
El material metodológico para ampliar esta sesión se encuentra en Aula Adaptativa y sus Laboratorios TIC y Mayores de Pluma y Arroba.