“y... tú dónde estás” es una actividad para realizar con alumnos de 1º a 4º de ESO en clase de historia, donde se trabaja con imágenes proyectadas en la pizarra digital o se utilizan gafas virtuales por equipos, porque, saber estar es una forma de dialogar.
Lo importante en este trabajo es activar la imaginación, acompañada siempre de los conocimientos adquiridos, con la finalidad de sumergirnos en la historia hasta poder tocarla . Las nuevas tecnologías nos dan nuevas posibilidades para este reto.
Para esta actividad, se requiere que los alumnos sean dúctiles en los trabajos grupales, hayan experimentado el trabajo cooperativo y se adapten con facilidad a los tiempos que marca el profesor, tiempo de escucha atenta, tiempo de trabajo grupal, tiempo de exposición por equipos.
ACTIVIDAD CON GAFAS VIRTUAL
Es necesario tener organizado:
-Las gafas virtuales ( de bajo coste cardboard)
- Las imágenes seleccionadas del tema estudiado
-Las actividades y sus competencias.
-Una Rúbrica para evaluar
Debes disponer de una gafa virtual por cada grupo y también un coordinador en cada equipo que utilizará un móvil.
El tema estudiado por los alumnos debe estar en imágenes, las cuales puedes pasarlas a 360ª con la APP OXY.
Sugerencia, si no encuentras las imágenes adecuadas puedes presentar una imagen y redactar una historia con una incógnita. Una simple foto, imaginación y un enigma para a resolver son suficientes para activar los conocimientos previos; agudizar la capacidad de concentración y observación y emocionarse en la tarea de descubrir juntos algo nuevo.
A veces los grupos no están preparados para realizar actividades innovadoras, porque carecen de ciertas habilidades, entonces es necesario realizar por etapas el trabajo, marcando tiempo y objetivos hasta que adquieran el ritmo de la clase y con ella la autonomía en sus trabajos. Una clase organizada y motivada economiza tiempo y explora emociones.
ACTIVIDADES CON LA PIZARRA DIGITAL
Los alumnos trabajan con las imágenes proyectadas en la pizarra. Estos deben realizar preguntas curiosas basadas en sus conocimientos. De esta manera se activan los conocimientos adquiridos y se los motiva a mirar el pasado desde diferentes perspectivas.
Los integrantes del grupo deben elegir entre ser observadores o protagonistas y actuar como tales.
a- Los observadores preguntan y deducen según lo observado.
b-Los protagonistas se introducen en la situación y tratan de explicar las imágenes basándose en sus conocimientos.
Esta actividad parece un juego, pero es más que un juego; su ejercicio favorece la capacidad de adaptación al contexto, ya que el alumno para realizar el trabajo debe preguntarse continuamente, dónde está, quién es, quiénes son los otros, cuál es la situación, qué conoce y sobre todo, qué elementos ha desarrollado esa cultura para poder preguntar de manera certera.
El profesor guía de manera reflexiva y ayuda en la elaboración de preguntas, valorando siempre la contextualización referida a “dónde estás”.
Una rúbrica siempre es necesaria
La rúbrica ayuda a evaluar y a dar autonomía a los grupo. Ellos saben qué tienen que hacer y cómo se los evaluará, solo deben actuar comprometidos con el grupo.
Aquí se sugieren algunas categorías para agregar a tus rubricas
Las gafas nos pueden servir para evaluar un tema
Didáctica de la imagen
La Didáctica de la Imagen es esencial en estas actividades, donde los saberes se entrelazan con las imágenes, activando los conocimientos previos y generando nuevas conexiones de conocimientos basados en la empatía, el respeto y la indagación constante.