¿Qué es Tricomoniasis?
La tricomoniasis (o “tric”) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común causada por la infección transmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y la mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados.
¿Qué causa la tricomoniasis?
La tricomoniasis es causada por un parásito unicelular llamado trichomonas vaginalis. A diferencia de las infecciones por hongos, la tricomoniasis se transmite a través de las relaciones sexuales, de modo que es una enfermedad de transmisión sexual.
En los hombres, el parásito vive y se multiplica pero rara-mente causa síntomas. Por lo tanto, las mujeres con frecuencia son infectadas repetidamente por sus compañeros de relaciones sexuales, ya que no saben que ellos están infectados. La mujer puede no enterarse de que tiene tricomoniasis por días o meses debido a que el parásito puede vivir en el cuerpo de la mujer sin causar ningún sín-toma.
Pero luego, el parásito se multiplica repentinamente y causa síntomas muy desagradables. El parásito afecta la vagina, la uretra (el canal que lleva la orina de la vejiga al exterior del cuerpo) y la vejiga (la bolsa en que se contiene la orina) de la mujer. Como el parásito vive tanto en el hombre como en la mujer, ambos compañeros de relaciones sexuales necesitan tratamiento.
Si una mujer tiene más de un compañero de relaciones sexuales, sus probabilidades de contraer tricomoniasis son mucho más altas. Muy raramente, el parásito puede transmitirse a través de toallas, paños, o trajes de baño mojados.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la tricomoniasis?
Los signos externos de la tricomoniasis pueden incluir una secreción vaginal espumosa amarilla, gris o verde, maloliente o con olor a pescado. La vagina puede estar enrojecida y con dolor, ardor y picor. Puede ser doloroso orinar o tener relaciones sexuales.Sin embargo, algunas mujeres pueden tener tricomoniasis sin tener ningún síntoma. Síntomas: Las mujeres pueden tener un flujo espeso y espumoso, de color amarillo verdoso, y dolor al orinar o durante las relaciones sexuales. En las niñas, la tricomoniasis también puede provocar enrojecimiento, comezón y una sensación de ardor en el área genital.Los hombres podrían también sentir ardor al orinar o al eyacular.
¿Cómo puede saber con certeza mi médico que tengo tricomoniasis?
El médico ginecólogo usará un palillo algodonado (hisopo)para tomar una muestra de tus secreciones vaginales y hará algunas pruebas simples con la misma. Tu médico puede saber con certeza que tienes tricomoniasis si tu nivel de pH vaginal es superiora (menos ácido de) 4.5 y si se puede ver el parásito de trichomonas vaginalis bajo el microscopio. El médico a veces puede diagnosticar la tricomoniasis haciendo una prueba de Papanicolau o un cultivo.
¿Cómo se trata la tricomoniasis?
Tratamiento: Antibióticos. Por lo general, los dos integrantes de la pareja necesitan recibir tratamiento. Si tu médico te diagnostica tricomoniasis, recetará un antibiótico específico (llamado metronidazol) tanto para ti como para tu compañero de relaciones sexuales. (Tú y tu compañero deben informar a tu médico sobre cualquier otra medicación que estén tomando.) Ambos tienen que tratarse ya que la tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual.
La medicación para la tricomoniasis se consigue sólo con receta médica. Tú y tu compañero tienen que tomar la dosis completa de la medicación para que ésta logre la mayor efectividad. No bebas alcohol mientras estés tomando la medicación. Si lo haces, tendrás vómitos. La tricomoniasis generalmente se cura tomando la dosis completa del antibiótico. Tú y tu compañero deben evitar tener relaciones sexuales hasta que ambos estén completamente curados.