Cuando se trata de infecciones de transmisión sexual (ITS), todos conocemos los clásicos: sífilis, clamidia, gonorrea y similares. Pero estos terrores de la clase de salud no son los únicos microbios que pueden transmitirse a través del contacto sexual.
Hay más de 30 ITS conocidas, ya hemos visto las quince más frecuentes, pero hay otras tres en particular que se están volviendo más comunes a un ritmo preocupante. Algunos están desarrollando resistencia a los antibióticos, mientras que otros son simplemente peligrosos. Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) parecen estar en mayor riesgo, aunque las ETS también pueden contagiarse a otras personas.
Ha llevado a los científicos a buscar nuevas formas de combatir las ITS. Como directora del Laboratorio de Investigación de Enfermedades Respiratorias de ITS y Biothreat de Johns Hopkins International, Charlotte Gaydos está a la vanguardia de la ciencia de las ITS. Ella ayuda a desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico para detectar estos patógenos. Pero incluso a medida que mejoramos en su diagnóstico, dice que los casos de ITS están aumentando gracias al estigma persistente de hacerse la prueba, así como a los recortes de fondos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
No es solo una epidemia, es una crisis. A la luz de eso, la educación es nuestra primera defensa.
Estas son cuatro ITS que van en aumento, algunas de las cuales tienen una creciente resistencia a los antibióticos, y lo que la gente debería saber sobre ellas.
Los científicos conocen el Mycoplasma genitalium desde al menos 1981, pero los CDC lo reconocieron por primera vez como una ITS en 2015. Mientras tanto, los casos de esta infección han ido en aumento, aunque el microbio actualmente infecta a menos del 2 por ciento de las personas en los EE.UU.
Es la bacteria autorreplicante más pequeña que se conoce. No posee pared celular, y por lo tanto no se puede detectar en una muestra mediante tinción de Gram.
Es una superbacteria cuya transmisión por vía sexual y la facilidad con la que desarrolla resistencia genera gran preocupación sanitaria.
Comúnmente conocida como Mgen, a esta bacteria extremadamente pequeña le gusta colonizar la uretra y el tracto genital, pero a menudo no causa síntomas. Pero, en algunos casos, provoca una inflamación de la uretra, similar a la gonorrea o la clamidia.
Si no se trata, Mgen puede causar dolor e hinchazón en el escroto en los hombres y dañar las trompas de Falopio en las mujeres, causando sangrado vaginal e infertilidad. Además, Mgen es muy resistente a muchos antibióticos, aunque los más caros como la moxifloxacina son eficaces. Debido a sus síntomas similares y su rareza, significa que los médicos pueden prescribir tratamientos incorrectos, prolongando los síntomas y posiblemente provocando más daños.
Lo que es necesario saber
• M. genitalium es una infección de transmisión sexual que en la mayoría de las personas es asintomática, pero puede causar síntomas urogenitales
• Las pruebas están indicadas en hombres con uretritis no gonocócica y en mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica y sus parejas actuales, pero no se recomiendan estudios de detección
• Las pruebas y el manejo de M. genitalium son complejas y deben ser realizadas en un entorno genitourinario
• Las opciones terapéuticas son limitadas debido a las tasas elevadas de resistencia a los macrólidos, que probablemente sean el resultado del uso excesivo de dosis únicas de azitromicina
• Ya NO SE USA una dosis única de 1 g de azitromicina para ninguna infección de transmisión sexual
La meningitis es una inflamación de las membranas protectoras que cubren el cerebro y la médula espinal. Puede ser mortal y es causado por una serie de cosas, incluidos parásitos, hongos y virus, y la bacteria de transmisión sexual Neisseria meningitidis (NM).
Neisseria meningitidis, generalmente denominada meningococo, es una bacteria gramnegativa que puede causar meningitis y otras formas de enfermedad meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo de sepsis potencialmente mortal. Esta bacteria se conoce como coco porque es redonda y más específicamente como diplococo porque tiende a formar pares. Alrededor del diez por ciento de los adultos son portadores de meningococos en la nasofaringe. Como patógeno exclusivamente humano N. meningitidis es la principal causa de meningitis bacteriana en niños y adultos jóvenes y provoca deterioro del desarrollo y muerte en el diez por ciento de los casos. Los meningococos producen la única forma conocida de meningitis bacteriana epidémica, sobre todo en África y Asia. N. meningitidis, que se transmite por contacto directo a través de la saliva y las secreciones respiratorias emitidas en forma de gotitas por los pacientes infectados al toser, estornudar, besar y morder juguetes, para infectar las células se adhiere a ellas con sus filamentos largos y delgados llamados pili y con la intermediación de las proteínas expuestas en la membrana Opa y Opc.
Las bacterias parecen haberse adaptado recientemente para sobrevivir en los genitales, haciéndolos transmisibles sexualmente. Esto probablemente se deba a que la NM está estrechamente relacionada con Neisseria gonorrhoeae, la bacteria responsable de la gonorrea. Los síntomas de los dos pueden confundirse entre sí y es posible que hayan intercambiado ADN en algún momento.
El microbio no siempre causa síntomas, pero puede transmitirse a través del sexo oral y causar inflamación de la uretra, así como la inflamación del cerebro antes mencionada. Aunque las vacunas antimeningocócicas cubren la NM, aproximadamente 1 de cada 10 personas todavía tienen colonias de esta enfermedad en la parte posterior de la garganta.
Esto es preocupante porque la gonorrea se está volviendo lentamente resistente a todos los antibióticos excepto a unos pocos, lo que significa que NM podría algún día desarrollar la misma capacidad. Mientras tanto, los científicos esperan encontrar mejores formas de rastrear esta bacteria.
Las personas con infección confirmada por N. meningitidis deben ser hospitalizadas de inmediato para recibir tratamiento con antibióticos. Como la enfermedad meningocócica puede diseminarse con gran rapidez, lo habitual es que si los síntomas son lo bastante sospechosos se administre una dosis de antibiótico por vía intramuscular en la primera oportunidad posible, incluso antes de la hospitalización. Para tratar una infección meningocócica que se sospecha o se ha comprobado por cultivo deben administrarse cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima, ceftriaxona) antes de disponer de los resultados de sensibilidad a los antibióticos.
Shigella flexneri es una bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae y pertenece al serotipo B de Shigella. Ocasiona diarrea en humanos; si bien existen antibióticos efectivos, algunas de sus cepas han desarrollado mecanismos de resistencia a antibióticos. Existen vacunas dirigidas a una respuesta inmune serotipo específica.
Normalmente se transmite cuando las personas no se lavan las manos ni beben agua contaminada, pero también se puede transmitir a través del sexo rectal, dice Gaydos. Se han observado pequeños brotes en la comunidad de HSH y aumenta la preocupación de que esté desarrollando resistencia a los antibióticos .
Es muy contagioso, y solo necesita una dosis de inoculación de entre uno y diez organismos, mientras que para Salmonella puede necesitar mil organismos para infectar a alguien.
Lamentablemente cada vez se descubren mas ETS y otras enfermedades asociadas, nuevos microorganismos y una resistencia creciente a los tratamientos tradicionales. La resistencia bacteriana crece mucho mas rápido que la creación de nuevos antibióticos. Por eso es primordial la prevención.
Hoy más que nunca: "Es mejor prevenir, que curar"...