La Escabiosis o “sarna” está producida por la infestación del ácaro “Sarcoptes Scabiei”, un ácaro que se disemina por contacto íntimo entre miembros de una familia, por contacto sexual y por convivencia en guarderías e instituciones cerradas.
El ácaro adulto hembra hace túneles en la epidermis donde vive unos 30 días y pone 2-3 huevos al día. El huevo se incuba en 5 días y la larva se mueve hacia la superficie alcanzando el estado adulto a los 12 días. Los adultos viven en la piel perpetuando el ciclo. El período de incubación es de 2-3 semanas.
Los principales síntomas de la sarna son causados por reacciones de hipersensibilidad del huésped y pueden persistir semanas después del tratamiento escabicida:
Prurito intenso que se agrava por la noche.
Urticaria.
Presencia de costras y escamas en los casos graves y en los huéspedes inmunodeprimidos.
Se pueden encontrar unas lesiones típicas que consisten en pápulas inflamatorias con galerías elevadas que terminan en vesículas muy pequeñas de distribución característica. Puede llegar a verse el ácaro al final de la madriguera.
En adultos normales se distribuyen en: espacios interdigitales, bordes externos de la mano, codos, región axilar anterior, cintura, región inferior de las nalgas (superficies flexoras y pliegues cutáneos), genitales en los varones; y región periareolar en las mujeres.
Suelen respetarse la cabeza y la cara excepto en pacientes inmunodeprimidos y en áreas tropicales.
También pueden aparecer nódulos pruriginosos y eritematosos persistentes, que se localizan en genitales masculinos, ingles y cintura (sarna nodular) y que puede durar meses.
Puede haber signos de infección bacteriana secundaria.
Tratamiento
Escabicidas (antiparasitarios): Los escabicidas se aplican del cuello para abajo en toda la superficie corporal. En lactantes, casos graves, inmunodeprimidos y recurrencias se trata también el cuero cabelludo y la cara (excepto ojos, nariz y boca).
Permetrina al 5% en crema, o emulsión, o loción (Detebencil): Puede considerarse el tratamiento de elección por ser al menos tan eficaz y tener menos riesgos que los demás. Puede producir un leve picor pasajero. Puede usarse en embarazadas,madres lactantes y niños Se aplica después de una ducha, por la noche al ir a la cama. Debe lavarse a la mañana siguiente. Se recomienda aplicar la crema o loción en todo el cuerpo incluyendo bajo las uñas de las manos, plantas de los pies e ingles. Dejarla entre 8-14 horas. Esta recomendada una segunda aplicación una semana después y fundamentalmente a los quince días. El tema es que mata al parásito adulto, pero no a los huevos. Entonces hay una mejoria, pero a los 10 ó 15 días, los huevos “nacen” y se convierten en adultos, volviendo a comenzar el ciclo.
Ivermectina (Detebencil en comprimidos de 6 mg.): Existen estudios que demuestran que la ivermectina es más eficaz que placebo y posee una eficacia similar a lindano. .Es un tratamiento oral, útil en la variante noruega de la sarna. .Parece seguro en adultos jóvenes. Administrar una única dosis oral de 200 mcg/kg. de peso. En caso necesario repetir la dosis a los 15 días. Existe poca experiencia en niños y se comunicaron efectos adversos serios en ancianos. No debe usarse en lactantes,embarazadas ni ancianos
Tratamiento de los contactos:
Tratar a la vez a todos los miembros sintomáticos de la familia.
Tratar a los contactos sexuales, o parejas.
Tratar a todos los compañeros de habitación y a los cuidadores si presentan síntomas.
Lavar la ropa interior,vestidos, sábanas y toallas. Aspirar habitación en caso de sarna noruega a causa de la gran cantidad de ácaros presentes bajo las costras. El parásito no soporta el calor extremo o el frío extremo. Entonces si optamos por el calor, se debe lavar la ropa con agua hirviendo, y luego plancharla de ambos lados. Si optamos por el frio, colocar toda la ropa en bolsa de nylon bien cerrada y colocarla durante una cuantas horas en el frizzer, luego descongelarla, lavarla como de costumbre y planchar bien.
Tratamiento sintomático:
Corticoides locales: (Betacort Plus pomada, etc.) Se puede usar una pomada de corticoide una vez realizada la terapia escabicida para aliviar el prurito y los eritemas.
Antihistamínicos: al acostarse para aliviar el prurito como Loratadina (Aerotina) un comprimido por día (antihistamínicos H1 no sedantes), o la clásica Difenhidramina (Benadryl) una cápsula cada 8 horas (puede dar sueño).
Pomadas hidratantes (Dermaglós, Hipoglós).
Antibióticos: Solo si hay infección secundaria (Staphylococcus o Streptococcus pyogenes), pueden usarse antibióticos orales:.Eritromicina (Estreptomicina), cefalosporinas de primera (cefalexina 500mg. cada 12 hs.) o penicilinas resistentes a penicilinasa.
Como ves pueden persistir los síntomas durante algún tiempo, por lo que te recomiendo hacer tratamiento sintomático con hidratantes,cremas de corticoides, antihistamínicos orales.
Otra posibilidad es una reinfección, entonces estaría indicado un nuevo tratamiento con Permetrina (Detebencil Loción) y adoptar las medidas preventivas ya referidas.