Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado.
Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.
Existen más de 30 tipos de ETS, que incluyen:
Uretritis No Gonococcica (UNG).
Hepatitis B.
Molusco contagioso.
Piojos púbicos o Ladilla.
Linfogranuloma Venéreo.
Donovanosis (Granuloma Inguinal).
Tricomoniasis (Vaginitis por tricomonas vaginalis).
Clamidia.
Sífilis o Lúes.
Chancroide o Chancro Blando.
Herpes Genital.
Gonorrea.
HPV / Verrugas Genitales.
Escabiosis o “Sarna Humana”.
VIH / Sida.
Mycoplasma genitalium.
Neisseria meningitidis.
Shigella flexneri.
Etc., etc....
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos.
Si padece de ETS causada por un virus, no siempre tiene curación, pero algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control.
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina,el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
Las ETS pueden ser causadas por:
1- Bacterias (gonorrea, sífilis, clamidias, chancroide).
2- Parásitos (tricomoniasis, escabiosis, ladilla).
3- Virus (virus papiloma humano, herpes genital, VIH)
La Prevención se basa en dos pilares:
1. Evitar la “promiscuidad”.
2. Uso adecuado de preservativo o condón.
3. Chequeo médico periódico.
4. Higiene.
2. Uso adecuado del Preservativo:
Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado“transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ETS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera. Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente. Aun así, el condón nunca es un cien por ciento seguro.
El uso apropiado exige:
No poner el condón demasiado firme en el extremo,dejando 1 o 2 centímetros en la extremidad para la eyaculación.
Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle.
Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.
No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.
No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación.
No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH.
Evitar dejar el condón en el calor porque pueden desgastarse.
Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan.
Evitar el uso de doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan.
El preservativo es la única barrera que evita la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Para usarlo correctamente es necesario:
Comprobar que tenga aire y no esté vencido.
Todos los preservativos tienen fecha de vencimiento y es importante chequearlo antes de usarlos. También, que el sobrecito contenga aire para comprobar que no esté deteriorado.
Poner el preservativo una vez que el pene esté completamente erecto.
De este modo el preservativo se mantiene en su lugar durante toda la relación sexual.
Sacar el aire de la punta.
Antes de desenrollarlo y una vez que está apoyado sobre el pene erecto, se recomienda apretar la punta para sacar el aire. Esto evitará que se derrame semen.
El preservativo se debe desenrollar fácilmente.
Si no se puede desenrollar hasta la base del pene, es porque se colocó del lado equivocado. En este caso, hay que tirar el preservativo y empezar con uno nuevo.
Usarlo de principio a fin.
Esto incluye juegos previos, sexo oral y quiere decir que se usa desde la erección hasta después de la eyaculación.
No esperar para sacar el preservativo.
Se recomienda hacerlo una vez que el varón haya eyaculado y antes de perder la erección para evitar que el semen se derrame.
Hacer un nudo y tirar a la basura.
El preservativo no debe tirarse al inodoro para evitar taparlo.
El preservativo femenino es una funda de poliuretano que se introduce en la vagina antes del coito.
El preservativo femenino tiene las mismas ventajas que el masculino, aunque es algo más caro:
Son de un solo uso.
Puede colocarse hasta ocho horas antes de la relación sexual.
No requiere que el pene esté erecto ni necesita retirarse inmediatamente tras la eyaculación.
Pueden ser utilizados sin prescripción médica.
Es un poco más difícil de colocar que el preservativo masculino, y poco estético ya que sobresale.
Revisar la fecha de caducidad.
Tocar el envase con las yemas de los dedos para verificar que haya lubricante en su interior.
Abrir el envoltorio con cuidado para que no se rompa.
Ponerse en una posición cómoda: puede ser acostada, sentada o como se sienta mejor.
Sostener el preservativo con el extremo abierto colgando hacia abajo y apretar el extremo cerrado del preservativo.
Sosteniendo todavía el extremo cerrado del preservativo, con la otra mano separar los labios de la vagina. Poner el preservativo dentro de la vagina y soltarlo.
Con el dedo índice por dentro del preservativo empujar el anillo cerrado hacia adentro de la vagina todo lo que se pueda. El anillo abierto quedará fuera de la vagina.
Ahora el preservativo femenino está en una posición correcta para poder usar.
Guiar suavemente el pene de la pareja hacia la abertura del preservativo con la mano para asegurar que ingresa correctamente.
Para retirar el preservativo, girar el anillo que queda afuera y retirarlo suavemente con cuidado de que no se derrame el semen.
Envolver el preservativo en el envase o en un pañuelo de papel y tirarlo a la basura, no al inodoro.