¿QUÉ ES EL SIDA?...
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una condición causada por un virus llamado VIH. Este virus ataca al sistema inmunológico, el cual representa a las "fuerzas de seguridad"del cuerpo que combaten las infecciones. Cuando el sistema inmunológico colapsa, pierdes dicha protección y podrías desarrollar muchas infecciones y cánceres severos; y a menudo mortales. Estas se llaman“infecciones oportunistas” (IO) porque se aprovechan de un cuerpo con las defensas debilitadas. Quizás hayas oído decir que alguien" murió de SIDA". Esto no es completamente acertado, ya que las infecciones oportunistas son las que causaron la muerte. El SIDA, es la condición que permite que las IO se desarrollen.
El VIH es un virus, como el de la gripe o el del resfriado. Un virus no es más que una serie de instrucciones para hacer nuevos virus, que está envuelto en algo de grasa,proteína y azúcar. El virus no puede hacer nada sin células vivas; es como un cerebro sin cuerpo. Para poder crear más virus (y todas las otras cosas desagradables que hace), el virus tiene que infectar una célula. El VIH infecta principalmente a las células CD4, también conocidas como células T o células T colaboradoras. éstas son glóbulos blancos que coordinan al sistema inmunológico para luchar contra las enfermedades, como el capitán de un equipo de fútbol .Una vez dentro de la célula, el VIH comienza a producir millones de pequeños virus que, finalmente, matarán a la célula y luego irán a infectar a otras. Todos los medicamentos disponibles para el tratamiento del VIH, trabajan interfiriendo en este proceso. Ya ves, ¿no era tan difícil, verdad?
¿Cómo se transmite el VIH?
El VIH entra al cuerpo a través de lesiones abiertas, heridas o cortes en la piel; a través de las membranas mucosas, como las que recubren el ano o la vagina; o a través de una inyección.
Existen varias maneras en las que ésto puede suceder:
- Contacto sexual con una persona infectada. Este es el tema principal de esta lección y es analizado en detalle en las secciones siguientes.
- Compartir agujas, jeringas, u otros instrumentos para inyectarse con alguien que está infectado.
- Transmisión de madre a hijo. Los bebés nacidos de madres infectadas pueden infectarse con el VIH antes o durante el nacimiento; o a través del amamantamiento.
- Transmisión en los establecimientos de atención médica. Los profesionales de la salud se han infectado con el VIH en el lugar de trabajo, usualmente después de pincharse con agujas u objetos cortantes contaminados con sangre infectada con el VIH. Con respecto a la transmisión del VIH, de un profesional de la salud infectado, a sus pacientes, sólo se han documentado seis casos en la década de 1980, todos los cuales incluyeron al mismo dentista infectado.
- La transmisión al recibir una donación de sangre o de factores de la coagulación. Sin embargo, en la actualidad esto es muy raro en países donde la sangre es analizada para detectar los anticuerpos contra el VIH, incluyendo a los Estados Unidos
La mejor manera de manejar esta enfermedad, es No contraerla.
La única manera de saber con certeza si estás infectado, aún después de una actividad que se considera de muy bajo riesgo para la transmisión del VIH, es hacerte la prueba. Además, si te has infectado con alguna otra enfermedad de transmisión sexual, es una buena idea hacerse una prueba para diagnosticar el VIH.
La prueba del VIH muestra si alguien está infectado con el VIH; el cual es el virus que ataca al sistema inmunológico y causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más comúnmente conocido como SIDA. Hay varias pruebas diferentes que se pueden usar para determinar si eres portador del VIH. La primera prueba desarrollada para la detección inicial de la infección con el VIH: la prueba de inmuno absorbencia de union enzimática o, como es más comúnmente conocida ELISA, es la que se utiliza más frecuentemente.
Para hacer la prueba ELISA, generalmente se extrae sangre de una vena del brazo. El procedimiento no es más incómodo que una prueba típica de sangre. Para la mayoría de la gente, no es doloroso y la extracción desangre se lleva a cabo rápidamente.
Si la prueba de ELISA fuera negativa, significa que no se hallaron los anticuerpos y el análisis del VIH está completo.
Si la prueba de ELISA es positiva, el laboratorio querrá asegurarse de que el resultado no sea"falso positivo" (algunas partículas de la sangre pueden causar falsos positivos). Primero, podrían repetir la prueba de ELISA. Si vuelve a ser positiva, llevarán a cabo otra prueba llamada Westernblot. Si ambas pruebas, ELISA y Westernblot dan un resultado positivo,se confirma el diagnóstico de VIH y los resultados son enviados al profesional de la salud que ordenó la prueba.
Podría tomar de una a dos semanas, a partir de la extracción de tu sangre, para conocer los resultados de la prueba del VIH. Si bien pareciera que estás esperando por mucho tiempo, eso no significa que el resultado será positivo, ni que el laboratorio necesita hacer pruebas adicionales.
¿Cuándo deberías hacerte la prueba y cómo puedes asegurarte de que el resultado sea correcto?
El tiempo que el cuerpo demora en producir anticuerpos luego de que la infección ha comenzado se llama "período ventana". Para la vasta mayoría delos que reciben un resultado positivo, los anticuerpos del VIH se desarrollarán dentro de las 4 a 6 semanas después del contacto. A algunos les tomará un poco más de tiempo desarrollar los anticuerpos. Para asegurarte de que estás recibiendo un resultado confiable, es necesario que esperes al menos tres meses (13 semanas) luego de haberte expuesto al virus por última vez, antes de hacerte la prueba.
Hacerse la prueba antes de los tres meses, podría conducir a un resultado confuso o falso negativo. Algunos centros de análisis recomiendan hacerse la prueba nuevamente a los seis meses. Mas de 99 por ciento del total de aquellos que recibirán un resultado positivo, lo harán dentro delos tres meses (la seroconversión es el desarrollo de anticuerpos del VIH en la sangre, como resultado de la infección). Es extremadamente raro que la seroconversión tome más de seis meses para desarrollar anticuerpos detectables.
Nunca habrá una prueba de diagnóstico que sea 100 por ciento segura, pero si después de un tiempo apropiado (por ej., 13 semanas luego de la posible exposición al virus), el resultado es negativo, puedes considerar dicho resultado como la confirmación de que eres VIH negativo.
Síntomas
En en el período inmediatamente posterior a la infección,no hay síntomas específicos. Dentro delas dos a cuatro semanas luego de la exposición al VIH, la persona podría tener síntomas similares a los de la gripe como son la fiebre, ganglios inflamados,dolor muscular, diarrea, fatiga o erupciones en la piel. En raras circunstancias, éstos ocurren dentro de los primeros días que siguen a la exposición.
Generalmente, estos síntomas desaparecen después de una o dos semanas. A menudo cuando ocurren,son tan leves que pasan desapercibidos, pero para algunas personas son lo suficientemente severos.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas son casi idénticos a los de otras enfermedades. Por eso hacerse la prueba es tan importante. Muy a menudo las personas que tienen síntomas se preocupan innecesariamente. Solamente, a través de la prueba del VIH, uno puede realmente saber si es o no VIH+. Todo lo demás son supocisiones y el VIH es un asunto demasiado importante como para estar adivinando al respecto. La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) provoca el SIDA. El VIH debilita tanto el sistema inmunitario del cuerpo que este no puede combatir las enfermedades. Los síntomas podrían tardar años en desarrollarse y pueden incluir infecciones,cansancio sin ningún motivo y sudoración nocturna
Tratamiento
Si un integrante de la pareja tiene la infección, el otro debe ser examinado por un médico. Casi todos los expertos coinciden en que los medicamentos para el VIH deberían empezarse a tomar antes de que el recuento de células CD4 de la persona caigan a menos de 200. La mayoría de los médicos desean que sus pacientes empiecen a tomar los medicamentos incluso antes que esto, cuando el recuento de células CD4 esté entre 200 y 500. Existen varios esquemas de tratamiento. Usted y su médico deberían hablar sobre qué medicamentos tomar y cuándo empezar a tomarlos. Se usan varias clases de medicamentos para contrarrestar la infección del VIH. Con frecuencia, los medicamentos se utilizan juntos (combinados)para reducir la cantidad de VIH en el cuerpo. Cuando se combinan diferentes medicamentos con el propósito de reducirla cantidad de VIH en su sangre hasta niveles muy bajos, el régimen de tratamiento que resulta se denomina terapia antirretroviral de gran actividad (highly active antiretroviral therapy, HAART). Su médico debe vigilarlo estrechamente cuando reciba tratamiento con estos medicamentos para saber qué tan bien reducen la cantidad de virus en su cuerpo. Su médico también desea asegurarse de que no tenga efectos secundarios como náusea, vómitos, fatiga, anemia o neuropatía periférica (una sensación de entumecimiento en sus manos y pies).
Los medicamentos que se utilizan usualmente durante la HAART incluyen los siguientes:
Inhibidores nucléosidos de la transcriptasa reversa (también llamados"nucleósidos"): Cuando el VIH infecta una célula sana, necesita el ADN de la célula o las instrucciones genéticas para generar copias de sí misma. Estos medicamentos actúan bloqueando la capacidad del VIH de copiar el ADN de una célula. Sin el ADN completo, el VIH no puede hacer copias nuevas del virus.
Inhibidor no nucléosido de la transcriptasa reversa: Estos medicamentos también evitan que el VIH utilice el ADN de una célula sana para hacer copias de sí misma, pero de manera ligeramente diferente.
Inhibidores de la proteasa: Estos medicamentos funcionan al evitar que las células infectadas liberen VIH en el cuerpo.
Inhibidor de la fusión: Este medicamento funciona evitando el ingreso del virus del VIH en las células sanas de su cuerpo. Este medicamento lo inyecta un médico.
Inhibidor de la integrasa: Este medicamento funciona al neutralizar la integrasa. La integrasa es una proteína que el VIH utiliza para insertar su material genético en el material genético de las células CD4.
¿Por qué es necesario un tratamiento?
Si permites que el VIH se reproduzca o se"multiplique" dentro del cuerpo, causará daños en el sistema inmunológico. Con el correr del tiempo,el sistema inmunológico se vuelve tan débil que el cuerpo se hace vulnerable a otras enfermedades. En términos generales,este es el período de la enfermedad en que finalmente se diagnostica al paciente con SIDA y es también el momento en que otras enfermedades que contraiga le podrían causar la muerte. Para aquellos adultos que viven en países ricos, como los Estados Unidos,el tiempo promedio que existe entre la infección con el VIH y el desarrollo del SIDA es de 10 años. Sin embargo, esto no incluye a las personas que toman medicamentos para el VIH . Los estudios clínicos (estudios en los que se prueban medicamentos nuevos y los ya conocidos en seres humanos) han demostrado reiteradas veces que los medicamentos para el VIH pueden hacer que las personas infectadas con VIH vivan más tiempo. Por lo tanto, el tratamiento es una opción muy importante, y las personas que viven con el virus deberían considerar la posibilidad de comenzar un tratamiento antes de que el VIH tenga la oportunidad de causar daños más severos al sistema inmunológico.