La implantación del Observatorio sobre la formación de ministros ordenados traería muchos beneficios para las casas de formación, para la formación presbiteral y para la Iglesia en general.
La viabilidad de realizar estudios comparativos por regiones, por tipos de instituciones y por tamaño es algo que puede generar nuevos espacios de análisis y de concertación en las instituciones formativas.
La incorporación de referentes cuantitativos que permitan la comparación de instituciones formativas o de grupos de instituciones es algo que puede contribuir a elevar la pertinencia y capacidad de gestión en la formación.
La utilización de métodos dinámicos de evaluación es algo que significa un gran avance en términos de metodología e instrumentos.
El uso de tecnologías para la operación del observatorio puede ayudar a las instituciones formativas a racionalizar sus sistemas de información y sus bases de datos y actualizarse en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación.
La generación de un volumen adicional e importante de información sobre la formación de ministros ordenados lleva a la necesidad de capacitar equipos de formación para usar adecuadamente los resultados del observatorio.
Por último la operación del observatorio puede producir un impacto positivo en aclimatar una filosofía de la calidad y el mejoramiento continuo que modifique actitudes tradicionales, enfoques convencionales y facilite que la formación de ministros ordenados desempeñe el papel que le corresponde en el proceso de nueva evangelización y en el desarrollo de la Iglesia.
Observatorio sobre experiencias de formación para los
ministerios ordenados en función de la Nueva Evangelización
Seminario Valmaría Calle 119 # 4-90 Usaquén
Bogotá D.C. - Colombia
Tel. 6200467 Ext. 117
observaformacion@gmail.com