LA FORMACIÓN
Nuestra formación se basa en la oración, la escucha de la palabra de Dios, en la vivencia de los sacramentos. Convivimos en comunidad con otros hermanos, nuestra educación nos permite trabajar en la renovación de la Fe de las personas y para que Cristo viva en el corazón de los hombres.
Esta formación debe favorecer la integración del equilibrio humano y afectivo, la formación del criterio, el crecimiento de las virtudes morales, la práctica y el desarrollo, en espíritu de servicio, de las capacidades artísticas, de la expresión verbal, la sinceridad, la lealtad la justicia entre otras.
FORMACIÓN ESPIRITUAL
La formación en la vida espiritual empieza desde la entrada del joven al Instituto y se continua durante toda su vida. El joven debe llenarse de una fe viva y una esperanza firme, inflamando su espíritu de fortaleza, de amor, y de templanza por medio de la oración.
Debe aprender a sacrificarse, contentándose con lo que tiene, desgastándose con alegría por el celo de las almas y sacrificándose él mismo por ellas, de forma que crezca mediante la oración, en el amor de Dios y del prójimo, en el cumplimiento diario de su deber (Decreto Ag Gentes N° 25)
FORMACIÓN MORAL
La formación moral es de gran importancia pues el misionero debe ser capaz de tener iniciativas constantes para continuar hasta el fin, perseverando en las dificultades, siendo paciente y fuerte para sobrellevar la soledad, el cansancio y el trabajo infructuoso. Además de esto debe presentarse con apertura de alma y grandeza de corazón, aceptando con gusto los cargos que se le confíen; acomodándose generosamente a las costumbres ajenas y a las cambiantes condiciones de los pueblos, ayudando a sus hermanos y a todos los que se dediquen a la misma obra con espíritu de concordia y de caridad mutua, constituyendo así con la comunidad en la que trabaja, un solo corazón y una sola alma (Decreto Ad Gentes N° 25).
FORMACIÓN DOCTRINAL
Los misioneros deben prepararse y formarse con las palabras de la fe y de la buena doctrina tomada ante todo de la Sagrada Escritura, estudiando a fondo el misterio de Cristo, cuyos heraldos y testigos van a ser en el mundo entero.
Este estudio doctrinal abarca todas las disciplinas, con las que nos preparamos para el cumplimiento de nuestro ministerio y las otras ciencias, que aprendemos útilmente, para alcanzar los conocimientos ordinarios sobre pueblos, culturas y religiones. Esto debido a que todo misionero debe apreciar el patrimonio, lenguas y costumbres del pueblo a donde vaya (Decreto Ag Gentes N° 26).
FORMACIÓN APOSTÓLICA
Es además indispensable una especial y ordenada formación apostólica, teórica y práctica. Es necesario que todo misionero aprenda todo lo que se refiere al sagrado ministerio (catequesis, predicación, culto litúrgico, sacramentos, dirección de almas, obras de caridad, trato con los hombre y demás deberes pastorales).
Los misioneros deben usar también los medios que puedan prestan las ciencias pedagógicas, psicológicas, o sociológicas, para la expansión del Evangelio, enseñándoles a utilizarlos, promoviendo así las más diversa y más eficaces formas de apostolado.
Todas estas formas de apostolado no sólo se aprenden en el Instituto, sino que también se practican durante todo el período de formación y en las vacaciones mediante ejercicios oportunos y constantes (Decreto Optatam Totius N° 19-21).
Pero esta formación básica se complementa en la región a donde sean enviados, pues deben conocer ampliamente la historia, las estructuras sociales, las costumbres del pueblo, la lengua del lugar (para poderlas usar con soltura y elegancia), las necesidades pastorales, para encontrar con esto, una más fácil penetración del mensaje cristiano en estas comunidades (Decreto Ad Gentes N° 26).
Esquemas de Espiritualidad Sacerdotal
La formación del presbítero hoy. Dimensiones intelectual, comunitaria, apostólica y espiritual
Observatorio sobre experiencias de formación para los
ministerios ordenados en función de la Nueva Evangelización
Seminario Valmaría Calle 119 # 4-90 Usaquén
Bogotá D.C. - Colombia
Tel. 6200467 Ext. 117
observaformacion@gmail.com