Dosis: 4 mg VO inicial, luego 2 mg tras cada evacuación (máx 16 mg/día)
Presentaciones: Cápsulas, gotas
Diferencias: Agonista opioide periférico; reduce peristalsis sin efecto central; evitar si hay sangre o fiebre.
Mecanismo de acción: Actúa como agonista de los receptores opioides μ periféricos en la pared intestinal. Disminuye la motilidad intestinal y prolonga el tiempo de tránsito intestinal, permitiendo mayor absorción de líquidos y electrólitos. No atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo que no produce efectos centrales.
Interacciones: Puede potenciar los efectos depresores del sistema nervioso central si se combina con otros fármacos que atraviesan la barrera hematoencefálica en altas dosis. No se recomienda su uso junto con antibióticos en casos de diarrea infecciosa (riesgo de megacolon tóxico).
Dosis: 30 mL VO cada 30–60 min (máx 8 dosis/día)
Presentaciones: Suspensión oral, tabletas masticables
Diferencias: Acción antisecretora y antimicrobiana; puede causar oscurecimiento de lengua y heces.
Mecanismo de acción: Tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antiácidas. Forma una capa protectora sobre la mucosa gástrica e intestinal, inhibe secreciones de prostaglandinas y absorbe toxinas bacterianas. Eficaz en diarreas leves, náuseas e indigestión.
Interacciones: Puede interferir con la absorción de tetraciclinas y quinolonas. Aumenta el riesgo de sangrado si se usa junto con anticoagulantes o AINEs. No debe combinarse con otros salicilatos por riesgo de toxicidad acumulativa (síndrome de Reye en niños).