Dosis: 6 mg/día (carga); 2 mg/día mantenimiento VO
Presentaciones: Tabletas
Diferencias: Inhibe mTOR → bloquea progresión ciclo celular (fase G1-S); usado en trasplantes renales; riesgo de mielosupresión, hiperlipidemia y mala cicatrización.
Mecanismo de acción: Inhibe la vía mTOR (objetivo de rapamicina en mamíferos) al unirse a la proteína FKBP-12, formando un complejo que bloquea mTORC1. Esto interfiere con la señal de la interleucina-2, inhibiendo la proliferación de linfocitos T y B dependiente de citocinas, sin afectar la activación inicial de linfocitos.
Interacciones medicamentosas: Es metabolizado por el CYP3A4 y transportado por la glicoproteína P, por lo que sus niveles pueden verse aumentados por inhibidores (ketoconazol, verapamilo, claritromicina) o reducidos por inductores (rifampicina, fenitoína). Su uso junto con otros inmunosupresores (como ciclosporina o tacrolimus) puede potenciar nefrotoxicidad y dislipidemia.
Dosis: 0.75 mg c/12 h (trasplante renal)
Presentaciones: Tabletas
Diferencias: Similar a sirolimus pero vida media más corta; aprobado en oncología (cáncer de mama, riñón); múltiples efectos GI y cutáneos.
Mecanismo de acción: Similar al sirolimus, inhibe mTORC1 al unirse a FKBP-12, bloqueando la señalización celular inducida por IL-2. Esto reduce la proliferación celular, angiogénesis y respuesta inmune.
Interacciones medicamentosas: Comparte el perfil de interacciones del sirolimus al ser metabolizado también por CYP3A4 y transportado por P-gp. Puede tener interacciones con medicamentos que afectan estos sistemas enzimáticos, y su combinación con inmunosupresores puede aumentar el riesgo de efectos adversos como estomatitis, infecciones y alteraciones hematológicas.