Dosis: 5–60 mg/día VO
Presentaciones: Tabletas 5 mg, 10 mg
Diferencias: Modulador general de inflamación; múltiples usos en enfermedades inmunes y neoplásicas.
Mecanismo de acción: La prednisona es un corticosteroide que actúa uniéndose a receptores citoplasmáticos de glucocorticoides, lo que modifica la transcripción génica para disminuir la síntesis de mediadores proinflamatorios (como prostaglandinas, citocinas y leucotrienos), inhibiendo así la respuesta inflamatoria e inmunitaria.
Interacciones medicamentosas:
Puede aumentar el riesgo de toxicidad con AINEs (ulceración GI), hipopotasemia con diuréticos, hiperglucemia con antidiabéticos, disminuye eficacia de vacunas vivas y puede inducir metabolismo de otros fármacos por la inducción enzimática hepática (CYP3A4).
Dosis: 10–250 mg IM o IV cada 4 h (adultos); dosis pediátricas ajustadas por peso
Presentaciones: Solución inyectable
Diferencias: Mayor potencia que prednisona; uso común en brotes severos (asma, choque, AR, LES).
Mecanismo de acción: Similar a la prednisona, se une a receptores de glucocorticoides, modulando la transcripción génica para inhibir mediadores proinflamatorios e inmunitarios. Tiene una mayor potencia antiinflamatoria y menor actividad mineralocorticoide que la prednisona.
Interacciones medicamentosas:
Comparte interacciones con la prednisona: riesgo aumentado con AINEs, reducción de eficacia de vacunas vivas, hipopotasemia con diuréticos y posible aumento de metabolismo hepático de otros fármacos; además, el uso concomitante con inhibidores de CYP3A4 (como ketoconazol) puede aumentar sus niveles plasmáticos.