Dosis: 5–60 mg/día VO
Presentaciones: Tabletas 5, 10, 20 mg
Diferencias: Sistémico, antiinflamatorio general, usado en enfermedades autoinmunes.
Mecanismo de acción: Glucocorticoide sistémico que se une a receptores intracelulares de glucocorticoides. Inhibe la síntesis de citocinas proinflamatorias, prostaglandinas y leucotrienos. Suprime la respuesta inmune y la inflamación.
Interacciones: Potencia hipopotasemia con diuréticos no ahorradores de potasio. Aumenta el riesgo de hemorragia gastrointestinal con AINEs. Su metabolismo se acelera con rifampicina y se inhibe con ketoconazol.
Dosis: 0.5–10 mg/día VO o IV
Presentaciones: Tabletas 0.5 mg, 4 mg; solución IV
Diferencias: Mayor potencia antiinflamatoria, menor retención de sodio; preferida en edema cerebral.
Mecanismo de acción: Glucocorticoide sintético de alta potencia. Inhibe genes proinflamatorios y promueve proteínas antiinflamatorias. Tiene escasa retención de sodio.
Interacciones: Igual que prednisona. Potente inhibidor del eje HHA cuando se usa por tiempo prolongado. Interacciona con fármacos que inducen o inhiben el CYP3A4. Potencia efecto de anticoagulantes orales.
Dosis: 200–800 mcg/día inhalada; 9 mg/día VO (en EII)
Presentaciones: Inhalador 100 mcg, 200 mcg, 400 mcg; cápsulas 3 mg
Diferencias: Uso inhalado en asma y EPOC; vía oral en enfermedad inflamatoria intestinal; menor biodisponibilidad sistémica.
Mecanismo de acción: Corticosteroide inhalado con alta afinidad por receptores glucocorticoides. Reduce la inflamación en vías respiratorias al inhibir citoquinas, histamina y leucotrienos.
Interacciones: El ketoconazol y otros inhibidores del CYP3A4 aumentan su biodisponibilidad. Su uso concomitante con beta-agonistas mejora el control del asma. Riesgo de candidiasis oral si no se enjuaga la boca tras su uso.
Dosis: 200–400 mcg/día inhalada
Presentaciones: Inhalador 50 mcg, 100 mcg, 250 mcg; spray nasal 50 mcg/dosis
Diferencias: Indicada en asma leve-moderado; también en rinitis alérgica; riesgo de candidiasis oral si no se enjuaga la boca tras uso.
Mecanismo de acción: Corticosteroide inhalado que reduce la inflamación bronquial al inhibir la migración de células inflamatorias y la liberación de mediadores químicos.
Interacciones: Interacciones similares a budesonida. La combinación con broncodilatadores potencia el efecto antiasmático. Riesgo de inmunosupresión si se combina con otros corticosteroides sistémicos.
Dosis: 100–500 mcg/día inhalada; 100–200 mcg/día nasal
Presentaciones: Inhalador 50 mcg, 125 mcg, 250 mcg; spray nasal 50 mcg/dosis
Diferencias: Alta potencia inhalada; menor absorción sistémica; menor riesgo de efectos adversos sistémicos.
Mecanismo de acción: Corticosteroide inhalado de acción prolongada. Inhibe mediadores inflamatorios y citocinas, reduce la hiperreactividad bronquial y el edema.
Interacciones: Inhibidores del CYP3A4 como ritonavir y ketoconazol aumentan su concentración, con riesgo de efectos sistémicos. Puede aumentar riesgo de infecciones respiratorias si se usa crónicamente a altas dosis.
Dosis: Tópica o infiltraciones 5–40 mg/semana
Presentaciones: Crema 0.1%, ungüento 0.1%; solución 0.1%; inyectable 10 mg/mL, 40 mg/mL
Diferencias: Uso tópico y en infiltraciones articulares; indicada en inflamaciones localizadas y dermatosis resistentes.
Mecanismo de acción: Glucocorticoide sintético con efecto antiinflamatorio, inmunosupresor y antialérgico. Se une a receptores citoplasmáticos de glucocorticoides y modula la expresión génica.
Interacciones: Igual que otros glucocorticoides sistémicos. Su acción se potencia con AINEs y anticoagulantes. El riesgo de hiperglucemia aumenta con antidiabéticos. Puede reducir eficacia de vacunas.
Dosis: 80–320 mcg/día inhalada
Presentaciones: Inhalador 80 mcg, 160 mcg
Diferencias: Profármaco activado en pulmones; menor riesgo de efectos adversos sistémicos y locales; indicada en asma persistente.
Mecanismo de acción: Corticosteroide inhalado que actúa como profármaco, se activa en el pulmón a des-ciclesonida, que tiene alta afinidad por receptores glucocorticoides y potente acción antiinflamatoria local.
Interacciones: Menor riesgo de efectos sistémicos por activación local. Se metaboliza por CYP3A4, por lo que sus niveles pueden aumentar con inhibidores potentes como ketoconazol.
Dosis: 200 mcg/día inhalada; 200 mcg/día nasal
Presentaciones: Inhalador 200 mcg; spray nasal 50 mcg/dosis
Diferencias: Alta potencia inhalada y nasal; menor absorción sistémica; menor riesgo de efectos adversos locales.
Mecanismo de acción: Corticosteroide de aplicación nasal o tópica. Inhibe la síntesis de mediadores inflamatorios y citocinas. Reduce edema, congestión y secreción nasal en rinitis alérgica.
Interacciones: Interacciones mínimas por su baja biodisponibilidad sistémica. En combinación con otros corticosteroides puede aumentar el riesgo de inmunosupresión. Riesgo de candidiasis con uso prolongado sin enjuague oral.