Dosis: 0.9 mg/kg IV (máx 90 mg)
Presentaciones: Viales 50, 100 mg
Diferencias: Uso preferente en ictus, más caro, menor antigenicidad.
Mecanismo de acción: Es una forma recombinante del activador tisular del plasminógeno (tPA) que convierte el plasminógeno en plasmina, la cual degrada la fibrina de los coágulos, disolviendo así los trombos. Es fibrino-específica, por lo que actúa preferentemente en coágulos ya formados.
Interacciones: Aumenta el riesgo de hemorragia con anticoagulantes (heparinas, warfarina), antiplaquetarios (aspirina, clopidogrel) y AINEs. No debe usarse con otros trombolíticos o en pacientes con alto riesgo hemorrágico.
Dosis: Bolo IV peso-dependiente
Presentaciones: Vial liofilizado
Diferencias: Mayor especificidad por fibrina, administración en bolo único.
Mecanismo de acción: Variante genética de alteplasa con mayor especificidad por la fibrina y mayor resistencia a la inhibición por PAI-1 (inhibidor del activador del plasminógeno), lo que le da una vida media más prolongada. También convierte el plasminógeno en plasmina y promueve la fibrinólisis del trombo.
Interacciones: Similares a alteplasa: riesgo hemorrágico elevado con anticoagulantes y antiplaquetarios. Precaución en combinación con otros medicamentos que alteran la hemostasia.
Dosis: 10 U IV bolo, repetir en 30 min
Presentaciones: Vial liofilizado
Diferencias: Semivida intermedia, menos usado que tenecteplasa.
Mecanismo de acción: Derivado modificado del tPA humano que actúa activando el plasminógeno a plasmina, lo que induce la degradación de la fibrina y la lisis del trombo. Tiene menor especificidad por la fibrina que alteplasa, pero actúa más rápidamente.
Interacciones: Aumenta el riesgo de sangrado con anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios y AINEs. Uso conjunto con otros trombolíticos o procedimientos invasivos incrementa el riesgo hemorrágico.