Dosis: 300 mg VO + 100 mg ritonavir cada 24 h
Presentación: Cápsulas
Diferencias: Puede causar hiperbilirrubinemia; riesgo de litiasis renal; menos dislipidemia que otros IP.
Mecanismo de acción: Inhibidor de la proteasa del VIH. Bloquea la actividad de la enzima proteasa, necesaria para el procesamiento de proteínas virales precursoras, impidiendo la maduración de nuevas partículas virales infectivas.
Interacciones medicamentosas: Se metaboliza por el CYP3A4, por lo que sus niveles aumentan con inhibidores (como ritonavir) y disminuyen con inductores (como rifampicina). Su absorción disminuye con antiácidos, inhibidores de bomba de protones y antagonistas H2 (requiere separación horaria o evitar coadministración).
Dosis: 600 mg VO + 100 mg ritonavir cada 12 h
Presentación: Tabletas
Diferencias: Potente IP; buen perfil de resistencia; requiere potenciador.
Mecanismo de acción: Inhibidor de la proteasa del VIH. Se une al sitio activo de la proteasa e impide el procesamiento adecuado de las proteínas virales precursoras, bloqueando la formación de partículas virales maduras.
Interacciones medicamentosas: También es metabolizado por CYP3A4. Se administra comúnmente con un potenciador farmacocinético (ritonavir o cobicistat) para aumentar su biodisponibilidad. Interactúa con inductores/inhibidores del CYP3A4, anticoagulantes, anticonvulsivos y estatinas, por lo que se requiere ajuste y monitoreo.