Dosis: Carga 800–1600 mg/día, luego 200–400 mg/día.
Presentación: Tabletas, solución IV.
Diferencias: Efecto amplio sobre múltiples canales. Alta toxicidad a largo plazo.
Mecanismo de acción: Bloquea predominantemente los canales de potasio, prolongando la fase 3 de repolarización y el potencial de acción. También tiene efectos sobre canales de sodio, calcio y receptores adrenérgicos, lo que le confiere un perfil mixto de todas las clases.
Interacciones: Aumenta niveles plasmáticos de warfarina, digoxina, ciclosporina y estatinas. Riesgo elevado de bradicardia y bloqueo AV si se combina con betabloqueadores o verapamilo. Su metabolismo se ve afectado por inhibidores/inductores del CYP3A4.
Dosis: 80–160 mg VO cada 12 h.
Presentación: Tabletas.
Diferencias: También actúa como betabloqueador. Riesgo elevado de Torsades.
Mecanismo de acción: Betabloqueador no selectivo que además bloquea canales de potasio, prolongando el potencial de acción y el intervalo QT.
Interacciones: Mayor riesgo de torsades de pointes con otros fármacos que prolongan QT (macrólidos, fluoroquinolonas). Interactúa con otros bradicardizantes y puede potenciar el efecto de insulina.
Dosis inicial estándar: 500 microgramos (mcg) por vía oral, dos veces al día.
Ajuste de dosis: La dosis puede ajustarse según la función renal y la respuesta al tratamiento. La dosis máxima recomendada es de 1.000 mcg dos veces al día.
Presentaciones farmacológicas: Cápsulas de 125 mcg, 250 mcg y 500 mcg
Mecanismo de acción: Inhibe de forma selectiva la corriente rectificadora de potasio (IKr), prolongando el potencial de acción sin afectar significativamente la conducción o el automatismo.
Interacciones: Contraindicada con verapamilo, cimetidina, ketoconazol o fármacos que prolongan QT. Necesita ajuste renal. Riesgo alto de torsades de pointes.