Dosis: 200–400 mg cada 6–8 h (VO)
Presentaciones: Tabletas, solución oral, IV
Diferencias: Efecto anticolinérgico, prolonga QT, riesgo de torsades
Mecanismo de acción: Quinidina bloquea los canales rápidos de sodio (fase 0) y también bloquea canales de potasio, lo que prolonga el potencial de acción y el periodo refractario en el tejido auricular, ventricular y en el sistema de conducción.
Interacciones: Potencia los efectos de otros antiarrítmicos y anticoagulantes como warfarina y digoxina; su efecto puede incrementarse con inhibidores del CYP3A4.
Dosis: 500–1000 mg cada 6 h (VO); IV disponible
Presentaciones: Tabletas, cápsulas, IV
Diferencias: Útil en arritmias ventriculares, lupus-like syndrome
Mecanismo de acción: Procainamida bloquea los canales de sodio y potasio, prolongando el potencial de acción y disminuyendo la automaticidad del nodo SA.
Interacciones: Puede potenciar los efectos de otros antiarrítmicos clase I y III; niveles aumentados con inhibidores de CYP2D6; su metabolito activo (NAPA) tiene efecto clase III.
Dosis:
100–150 mg cada 6 h
Presentaciones: Tabletas,
Diferencias:
Fuerte efecto anticolinérgico, cuidado en pacientes con HPB
Mecanismo de acción: Disopiramida inhibe los canales rápidos de sodio y en menor grado los de potasio, prolongando la repolarización y disminuyendo la conducción.
Interacciones: Riesgo aumentado de efectos anticolinérgicos con antihistamínicos o antidepresivos tricíclicos; potencia los efectos de otros antiarrítmicos y puede inducir hipoglucemia si se combina con insulina.