Dosis: 2–10 mg VO 2–4 veces al día; 5–10 mg IV en urgencias
Presentación: Tabletas, solución inyectable, gotas
Diferencias: Benzodiacepina de vida larga; útil en ansiedad, espasmos musculares y convulsiones; riesgo de acumulación con uso crónico.
Mecanismo de acción: Benzodiacepina de acción prolongada. Potencia la acción del GABA al unirse al receptor GABA-A, lo que aumenta la apertura de los canales de cloro y produce efecto ansiolítico, anticonvulsivante, relajante muscular y sedante.
Interacciones: Potencia los efectos depresores del sistema nervioso central si se combina con alcohol, opioides, antihistamínicos o antipsicóticos. Inhibidores del CYP3A4 (como ketoconazol) aumentan su concentración. Puede reducir el efecto de levodopa.
Dosis: 1–3 mg VO al día en 2–3 tomas; 4 mg IV en estatus epiléptico
Presentación: Tabletas, solución IV/IM
Diferencias: Vida media intermedia; eficaz en crisis agudas de ansiedad y epilepsia; menos acumulación que diazepam.
Mecanismo de acción: Benzodiacepina de vida media. Se une al receptor GABA-A y potencia la inhibición del SNC. Tiene acción ansiolítica, anticonvulsiva, hipnótica y amnésica.
Interacciones: Su efecto sedante se potencia con otros depresores del SNC como alcohol o barbitúricos. Menos afectado por el metabolismo hepático que diazepam. Riesgo de depresión respiratoria con opioides.
Dosis: 0.25–0.5 mg VO cada 8–12 h
Presentación: Tabletas (también de liberación prolongada)
Diferencias: Efecto rápido; útil en ansiedad generalizada y trastorno de pánico; alto riesgo de dependencia y abstinencia.
Mecanismo de acción: Benzodiacepina de acción intermedia. Actúa como modulador alostérico positivo del receptor GABA-A, intensificando su efecto inhibidor en el SNC.
Interacciones: Riesgo de sedación profunda o coma al combinarse con otros depresores del SNC. Inhibidores del CYP3A4 (como eritromicina o fluoxetina) aumentan su efecto. El alcohol potencia la depresión respiratoria.
Dosis: 0.5–2 mg VO/día divididos en 1–2 tomas
Presentación: Tabletas
Diferencias: Acción prolongada; útil en ansiedad, pánico y epilepsia; sedación frecuente al inicio.
Mecanismo de acción: Benzodiacepina de acción prolongada. Facilita la acción del GABA en el receptor GABA-A, reduciendo la excitación neuronal. Útil en ansiedad y epilepsia.
Interacciones: Efecto aumentado con otros sedantes. Potencial interacción con anticonvulsivos como fenitoína. El alcohol aumenta el riesgo de ataxia y somnolencia.
Dosis: 5–15 mg VO 2–3 veces al día
Presentación: Tabletas
Diferencias: No benzodiacepina; agonista parcial 5-HT1A; no causa sedación ni dependencia; inicio de acción tardío (2–3 semanas).
Mecanismo de acción: Agonista parcial de receptores 5-HT1A (serotonina) y antagonista leve de receptores D2 (dopamina). No afecta directamente al GABA.
Interacciones: Riesgo de hipertensión si se combina con IMAOs. Puede potenciar síndrome serotoninérgico si se combina con ISRS. No potencia el efecto del alcohol ni otros depresores del SNC, lo cual la diferencia de las benzodiacepinas.