Recursos para avanzar hacia una educación inclusiva
La educación inclusiva es un enfoque que permite a la comunidad educativa responder de manera pertinente la diversidad presente en la escuela.
Implica un proceso de mejora continua de la escuela que implica la transformación de los paradigmas de toda la comunidad educativa.
La educación inclusiva requiere iniciar un proceso reflexivo de cambios y mejoras en todas las dimensiones de la vida escolar: las políticas, las culturas y las prácticas, con la finalidad de transformarlas en más inclusivas.
Para ello, se parte de la identificación de barreras y provisión de apoyos para todos los estudiantes, en especial aquellos que enfrentan mayor riesgo de ser excluidos de la participación o aprendizaje.
Para saber más: Booth & Ainscow, Índice para la inclusión
¿Cómo se ve en la práctica?
Es fundamental el rol de los directivos para liderar el proceso de transformación de la escuela hacia la inclusión, así como para incorporar políticas inclusivas en la planificación institucional, de forma que la gestión de la escuela refleje la búsqueda de convertirse en más inclusiva.
Otro aspecto fundamental es la mejora y transformación de las prácticas de aula para que atiendan mejor a la diversidad de las y los estudiantes.
Para promover dicha mejora, es necesario que los directores de las escuelas asuman el liderazgo pedagógico y fortalezcan las competencias de los docentes desde el trabajo colaborativo.
¿Cómo se ve en la práctica?
Como punto de inicio para una respuesta inclusiva, los docentes deben conocer a sus estudiantes a partir de sus fortalezas, intereses y necesidades.
Conocer a los estudiantes es la base para generar verdaderos aprendizajes.
«Quiero llegar a ser una profesora con una mirada apreciativa para todas y todos mis estudiantes»
Damaris Chiroque, IE 64019, Pucallpa, Ucayali
Luego es necesario incorporar mejoras en la práctica pedagógica que permitan responder a la diversidad de los estudiantes, por ejemplo a través de la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje.
«Hay que animarlos si se equivocan, como yo les digo a ellos "todo error es una oportunidad de aprendizaje", entonces hay que tomarlo así porque si no nos equivocamos todo lo hacemos perfecto, ¿dónde estaría la oportunidad para aprender?»
Gladys Mendoza, IE 8184 San Benito, Carabayllo, Lima
Una educación inclusiva busca formar aprendices expertos, por lo que los docentes deben generar un entorno de aprendizaje que favorezca la autonomía y participación de los estudiantes confiando y creyendo en las posibilidades que cada uno de ellos tiene para desarrollarse y aprender.
Cuando sea necesario implementar apoyos específicos y adaptar la práctica pedagógica a las características y demandas educativas de los estudiantes que experimentan mayores barreras para participar o aprender.
«Yo pensaba que la inclusión era para estudiantes con discapacidad física o estudiantes con algún diagnóstico de enfermedad. Pensar que tener a un estudiante con discapacidad en mi aula significaba que iba a tener mucho trabajo...»
Adela Morales, IE 64023 El Trébol, Pucallpa, Ucayali
Algunas prácticas pedagógicas que favorecen la educación inclusiva, como la evaluación formativa, ven limitado su avance debido a paradigmas tradicionales sobre el por qué de la escuela y cómo se aprende.
Es fundamental un docente que se comprometa a transformar estos paradigmas hacia un enfoque más inclusivo, no solo con las y los estudiantes sino también con las familias.
El trabajo con familias también permite tenerlos como aliados para el aprendizaje de los estudiantes, incrementando su participación en el proceso de aprendizaje sus hijos e hijas.
Clemencia Mamani , IE 3058 “Virgen de Fátima”, Carabayllo, Lima
Doris Pinedo, IE 8190 “Sol Naciente”, Carabayllo, Lima
Ana Astete, IE 3058 “Virgen de Fátima”, Carabayllo, Lima
Olenka Ulco, IE 8184 “San Benito”, Carabayllo, Lima
La inclusión es un proceso continuo y permanente.
Las escuelas que se comprometen con ser MÁS INCLUSIVAS inician un camino de aprendizaje y reflexión continua.
En el Proyecto +Inclusión, las escuelas elaboraron álbumes que ilustraban su camino recorrido y establecían los principales compromisos para seguir avanzando en su viaje hacia la inclusión, después de terminado el Proyecto.
Como parte del trabajo por promover la educación inclusiva, es fundamental el trabajo con comunidades y familias.
En ese marco se desarrollaron actividades para concientizar y visibilizar la diversidad, en alianza con instituciones como Fundación Telefónica, la Sociedad Peruana Síndrome Down, América Solidaria, entre otras.