Las frecuencias de audio para eliminar pulgas y otros parásitos en mascotas están basadas en principios de resonancia. Aunque no existen estudios científicos sólidos que respalden completamente su efectividad, muchos propietarios de mascotas y terapeutas holísticos utilizan estas frecuencias como parte de terapias alternativas. Las frecuencias comúnmente utilizadas para este propósito son:
15 Hz
Propósito: Alterar la actividad motora y metabólica de los parásitos.
Uso: Frecuencia baja y comúnmente utilizada en terapia con frecuencias para plagas.
20 Hz
Propósito: Perturbar la actividad de pulgas y otros parásitos pequeños.
Uso: Recomendado para sesiones cortas y repetitivas.
30 Hz
Propósito: Se asocia con la interrupción de la reproducción de parásitos.
Uso: Complementa frecuencias más bajas.
35 Hz
Propósito: Inhibir la actividad vital de las pulgas.
Uso: Puede ser combinada con otras frecuencias para una aplicación más completa.
111 Hz
Propósito: Alineada con propósitos de limpieza y armonización energética.
Uso: Mejora el bienestar general de la mascota, ayudando a reducir el estrés causado por infestaciones.
Duración: Sesiones de 10-15 minutos suelen ser suficientes para notar resultados.
Repetición: Realiza sesiones diarias o cada dos días según la necesidad.
Ubicación: Coloca al animal en un espacio tranquilo y asegúrate de que el sonido sea lo suficientemente suave para no estresar a la mascota.
Auriculares: No se recomiendan. Utiliza altavoces que emitan frecuencias de manera ambiental.
Estas frecuencias no deben reemplazar tratamientos veterinarios tradicionales, como medicamentos antipulgas, baños especiales y control ambiental. Son una herramienta complementaria y no garantizan resultados universales. Siempre consulta a un veterinario si tu mascota tiene una infestación severa o reacciones adversas.