La esofagitis es una inflamación del esófago que puede ser causada por reflujo ácido, infecciones, alergias o irritación por medicamentos. Esta afección puede generar síntomas como dolor al tragar, acidez, ardor en el pecho y dificultad para ingerir alimentos. Las biofrecuencias han surgido como una alternativa complementaria para reducir la inflamación, favorecer la regeneración de la mucosa esofágica y mejorar la función digestiva.
A continuación, se detallan las frecuencias utilizadas en este enfoque y sus posibles beneficios:
110 Hz: Favorece la regeneración celular y la reparación de la mucosa esofágica.
570 Hz: Ayuda a reducir la inflamación y alivia la irritación del esófago.
727 Hz: Estimula la respuesta inmunológica y contribuye a la eliminación de microorganismos patógenos.
787 Hz: Apoya la reparación de tejidos dañados y mejora la circulación en el esófago.
880 Hz: Contribuye a la reducción del dolor y mejora la homeostasis en la mucosa esofágica.
1090 Hz: Optimiza la respuesta antiinflamatoria del organismo.
7500 Hz: Promueve la desintoxicación y facilita la eliminación de sustancias irritantes.
30,000 Hz: Mejora la regeneración celular y fortalece la estructura del tejido esofágico.
37,500 Hz: Equilibra la función bioeléctrica del sistema digestivo y fortalece el esófago.
225,540 Hz: Estimula la regeneración profunda del tejido esofágico y reduce la hipersensibilidad.
410,500 Hz: Apoya la estabilidad del sistema nervioso autónomo, favoreciendo la motilidad esofágica.
719,340 Hz: Optimiza la interacción entre el sistema digestivo y el sistema nervioso para un mejor funcionamiento del esófago.
Encuentra un lugar tranquilo. Relájate en un espacio sin interrupciones.
Usa auriculares. Esto permite una mejor absorción de las frecuencias.
Escucha el audio TRES veces al dia
Acompaña la terapia con una alimentación adecuada. Evita alimentos irritantes y opta por opciones suaves para el esófago.
Evita acostarte inmediatamente después de comer. Mantener una postura erguida facilita la digestión y reduce el reflujo.
Sé constante. Los beneficios pueden sentirse progresivamente, por lo que se recomienda una práctica diaria o frecuente.
Reducción de la inflamación y regeneración de la mucosa esofágica.
Alivio del dolor y la irritación en el esófago.
Mejora en la función del esfínter esofágico inferior, reduciendo el reflujo ácido.
Optimización del equilibrio bioeléctrico del sistema digestivo.
Fortalecimiento del sistema inmunológico para evitar infecciones esofágicas.
El uso de biofrecuencias es una terapia complementaria y no sustituye el tratamiento médico convencional. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier terapia alternativa, especialmente en personas con esofagitis severa o complicaciones relacionadas.
Para un manejo integral de la esofagitis, es fundamental adoptar hábitos saludables, mejorar la alimentación, evitar factores irritantes y seguir las recomendaciones médicas adecuadas.