La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección progresiva que causa dificultad para respirar debido a la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Entre sus principales síntomas se incluyen tos crónica, producción de mucosidad, sibilancias y fatiga. Las biofrecuencias pueden ser una herramienta complementaria para mejorar la función pulmonar, reducir la inflamación y promover la regeneración de los tejidos afectados.
A continuación, se detallan las frecuencias utilizadas en este enfoque y sus posibles beneficios:
370 Hz: Favorece la oxigenación celular y la función pulmonar.
410 Hz: Ayuda a reducir la inflamación en los pulmones y mejorar la capacidad respiratoria.
620 Hz: Apoya la eliminación de toxinas y la regeneración del tejido pulmonar.
970 Hz: Estimula la reparación de los alveolos pulmonares y mejora la absorción de oxígeno.
7500 Hz: Promueve la eliminación de bacterias y patógenos que afectan el sistema respiratorio.
15310 Hz: Facilita la reducción del estrés oxidativo en los pulmones y mejora la resiliencia celular.
87500 Hz: Equilibra la función bioenergética del sistema respiratorio y ayuda a la reducción de síntomas crónicos.
209220 Hz: Apoya la limpieza de las vías respiratorias y la regeneración de los bronquios.
302340 Hz: Contribuye a la restauración del tejido pulmonar afectado por el daño oxidativo.
408110 Hz: Optimiza la función respiratoria y fortalece el sistema inmunológico para mejorar la respuesta a infecciones.
Encuentra un lugar tranquilo. Relájate en un espacio sin interrupciones.
Usa auriculares. Esto permite una mejor absorción de las frecuencias.
Escucha el audio al menos 15 a 30 minutos al día. Puedes hacerlo antes de dormir o en un momento de descanso.
Acompaña la terapia con respiración profunda. Inhalar y exhalar conscientemente ayuda a potenciar los efectos de relajación y oxigenación.
Mantén una buena hidratación. Beber agua antes y después de la sesión ayuda a la eliminación de toxinas.
Sé constante. Los beneficios pueden sentirse progresivamente, por lo que se recomienda una práctica diaria o frecuente.
Mejora de la capacidad pulmonar y la oxigenación de los tejidos.
Reducción de la inflamación en los pulmones y vías respiratorias.
Apoyo en la regeneración del tejido pulmonar dañado.
Eliminación de toxinas y reducción del estrés oxidativo.
Fortalecimiento del sistema inmunológico para reducir infecciones respiratorias.
Alivio de síntomas como tos crónica, sibilancias y dificultad para respirar.
El uso de biofrecuencias es una terapia complementaria y no sustituye el tratamiento médico convencional. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier terapia alternativa, especialmente en personas con condiciones respiratorias preexistentes.
Para el tratamiento adecuado de la EPOC, es fundamental mantener un control médico, seguir un plan de ejercicios respiratorios, adoptar hábitos de vida saludables y evitar factores de riesgo como el tabaquismo y la exposición a contaminantes.