Nota.
En esta sección se incluyen todos aquellos proyectos de extensión, como cursos, eventos, charlas, artículos de divulgación científica, talleres o foros dónde el público de interés ha sido la sociedad en general así como las comunidades donde el GAM-UN ha realizado o está realizando investigaciones.
Miembros activos del GAM-UN en Negro y egresados asociados en Azul.
Taller realizado por William Galvis de forma virtual en mayo de 2024, sobre introducción a los arácnidos (Arachnida) y a las (arañas), desarrollado por la Iniciativa ArachnoTrAC y el GAM-UN, el cuál contó con la participación a través de la plataforma Google Meet de estudiantes de pregrado, posgrado y egresados de la Universidad Nacional de Colombia, otras universidades del país y la región de América del Sur!
Más en: Events.
Taller sobre Introducción a las arañas "típicas" y las arañas saltarinas, Araneomorphae y Salticidae de Colombia y la región neotropical! En esta ocasión la Iniciativa ArachnoTrAC y el GAM-UN tuvieron participación a través de este taller introductorio realizado en la sede B - Macarena de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), abril de 2024 por William Galvis, y contó con la participación de variados estudiantes de diferentes carreras de licenciatura de la misma universidad.
Más en: Events.
Los mini cursos pre-congreso del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología, fueron organizados con la finalidad de contribuir a la formación de la comunidad aracnológica neotropical, especialmente estudiantes de pregrado. El dinero recaudado por estas actividades constituyó un insumo económico para la realización del VII CLA - Colombia 2024. El presente curso, pretende dar una introducción rápida y completa de la riqueza de arañas saltarinas neotropicales así como de las herramientas y metodologías en sistemática usadas para su determinación taxonómica. El curso fue dictado vía online por William Galvis en diciembre 2023.
Más en: Events.
El Festival ARTrópodo, de secuencia anual, tiene como misión mostrar el fascinante y diverso mundo de los insectos y otros artrópodos a través del arte, al mismo tiempo que fomenta la apreciación y conocimiento de estas criaturas a menudo incomprendidas. En esta ocasión la Iniciativa ArachnoTrAC y el GAM-UN tuvieron participación a través del CineForo Científico sobre la película Arachnophobia (1990), noviembre 2023 por William Galvis.
Más en: Events.
El taller "Bichos y arañas en la Barco" se suma a una seria de iniciativas de educación y comunicación en ciencias de la Iniciativa ArachnoTrAC y el GAM-UN, que junto con la Biblioteca Virgilio Barco (Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - Bibliored), han diseñado el presente taller con miras a cubrir principalmente la población infantil con estos temas de interés en la conservación biológica, las arañas y otros bichos! El evento se realizó a finales de 2023 por William Galvis.
Más en: Events.
El curso Introducción a los Trilobites, dictado por el reconocido investigador y artropodólogo Greg Edgecombe del Natural History Museum of London se sumó a una serie de eventos pre- y post- 19th International Congress of Miriapodology. Realizado en agosto de 2023, el curso contó con la presencia y organización de miembros del GAM-UN, así como investigadores, profesionales y estudiantes de diversas áreas interesados en la paleontología de estos interesantes animales fósiles!
Más en: Events.
El presente panel científico trató temas relacionados con la psicología del miedo y sus características, así como mitos sobre halloween, murciélagos, arañas, arácnidos y otros bichos! Entre los invitados estuvieron la psicóloga y comunicadora de ciencia Karen Corredor (Pontificia Universidad Javeriana), el biólogo especialista en murciélagos Nicolás Reyes (Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt), y William Galvis, fundador de la Iniciativa ArachnoTrAC, quien tratará para el panel las arañas, arácnidos y otros bichos. El evento se realizó a finales de 2023.
Más en: Events.
Segundo curso introductorio a la aracnología dictado por William Galvis, Diego Cisneros-Heredia (USFQ) y Esteban Calvache (INABIO) en la Universidad de San Franscisco de Quito (Ecuador) para mediados del año 2023. El presente curso se enfocó en una introducción sistemática a los arácnidos, en especial las arañas de la región neotropical. Se contó con la participación de estudiantes y profesionales en licenciaturas en ciencias biológicas, sociología, biología, ingeniería forestal y ciencias agropecuarias, así como guías ecoturísticos.
Más en: Events.
Las arañas, a menudo temidas por su veneno, son en realidad criaturas fascinantes y vitales para los ecosistemas. Con más de 50,000 especies descritas, han habitado la Tierra desde el período Devónico medio. En Alberta, hay 628 especies conocidas, muchas adaptadas a los duros inviernos. Aunque algunas arañas son venenosas, la mayoría son inofensivas para los humanos. Juegan un papel crucial en controlar las poblaciones de insectos, evitando plagas agrícolas y enfermedades. A pesar de no ser carismáticas, las arañas merecen respeto y protección por su contribución al equilibrio ecológico. Por Jaime Pinzón en 2023 para Nature Alberta.
Primer curso introductorio a la aracnología dictado por William Galvis, Carlos Perafán y Jagoba Malumbres en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Ecuador) en el segundo semestre de 2019. Enmarcado en el I Congreso Manglares de América, el presente curso se enfocó en la Biología y Sistemática de los Arácnidos, con énfasis en la fauna ecuatoriana y noeotropical de este importante grupo faunístico. Se contó con la participación de estudiantes y profesionales en licenciaturas en ciencias biológicas, biología, guardabosques y ciencias agropecuarias.
Más en: Events.
La Revista Digital Fulica entrevista a Eduardo Flórez Daza en 2017, biólogo de la Universidad del Valle, con maestría en Biología en la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en Ciencias biológicas de la Universidad de Córdoba (Argentina). Ex docente asociado e investigador del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. El "profe" Eduardo, como es conocido, es también ex-líder del GAM-UN y proffesor emeritus del Instituto de Ciencias Naturales.
!Te invitamos a que conozcas más sobre el apasionante mundo de las arañas!