Las Cecilias son anfibios grandes sin patas, con forma de lombriz, habita principalmente en regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial al vivir bajo el suelo. Se encuentran en América, África, la India e Indochina.
Constituyen una de los tres órdenes de anfibios vivos junto a ranas y salamandras. Se distinguen de estos últimos por su cuerpo alargado y anillado, sin extremidades, Es posible que nunca hayas oído hablar de ellas pero las cecilias son unos anfibios tan fascinantes como desconocidos.
La salamandra es un urodelo (anfibio con cola en estado adulto) de tamaño relativamente grande (hasta 25 cm de longitud total cabeza-cola). Tiene cabeza y cola, sin cresta, bien diferenciadas del cuerpo, que tiene forma casi cilíndrica. Piel lisa y brillante, de color negro y con numerosas manchas amarillas. Las larvas son muy características tienen un a longitud de entre 3 a 4,5 cm desde la cabeza hasta la cola. Su cabeza es grande, y las branquias son patentes y plumosas. Presentan siempre cuatro patas.
Vive en zonas húmedas y de umbría, aunque también está presente en áreas de pasto o matorral, siempre que las precipitaciones y la humedad ambiental sean elevadas y haya humedales cercanos
El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India o pavo real de pecho azul, es originario del sur de Asia y se encuentra por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 metros.
Es una especie con un fuerte dimorfismo sexual. El macho de esta especie tiene una longitud de entre 110-115 cm del pico a la cola, alcanzando los 195-225 cm hasta el extremo de las largas plumas especializadas que conforman el abanico —cola secundaria— cuando están plenamente desarrolladas. Su peso es de 4-6 kg. La hembra es más pequeña, con una longitud de unos 95 cm y un peso de entre 3 y 4 kg.
Los pingüinos son las únicas aves vivientes no voladoras adaptadas al buceo propulsado por las alas. Por ello, sus alas se han convertido en aletas con huesos fuertemente comprimidos y articulaciones rígidas que impiden el movimiento independiente de los huesos del ala. La cola les ayuda a mantener el equilibrio cuando caminan por tierra, y también pueden deslizarse por el hielo para ahorrar energía.
Los huesos son más densos que los de otras aves, aumentando su resistencia a los impactos y aumentando también el peso del ave reduciendo su flotabilidad.
El chimpancé común (Pan troglodytes) es una especie de primate homínido propia de África tropical. Los chimpancés —junto a los bonobos o chimpancés pigmenos— son los parientes vivos más cercanos al ser humano; su rama evolutiva se separó de la rama de los humanos hace aproximadamente 7 millones de años y comparten el 98 % del ADN con ellos.
Los machos llegan a pesar unos 80 kg en cautiverio y a medir hasta 1,7 m. Se caracteriza por su inteligencia avanzada, a menudo comparada con la de los seres humanos.
Los manatíes llamados también, vacas marinas pertenecen al género Trichechus que, es un género de mamíferos sirénidos, familia de los triquéquidos, siendo el único representante de esta familia. Son apacibles herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando e ingiriendo las plantas ribereñas del lecho marino de aguas poco profundas. Viven en aguas tanto dulces como saladas, cerca de las costas de América y África. Su único depredador es el hombre; y aunque no existen registros, se presume que con poca frecuencia podrían ser también las orcas.
El ornitorrinco es una especie de mamífero semiacuático, endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania, isla está situada al sureste de Australia. Son los únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de parir crías vivas. Tiene una apariencia inusual, es ponedor de huevos, venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor, patas de nutria y es semiacuático, es decir que vive tanto en tierra como en agua.
El ornitorrinco junto con las equidnas pertenecen al grupo de los monotremas. Mantiene una temperatura corporal de 31-32 °C, por lo que se les considera animales ectotermos o de sangre fría.
El oso polar llamado también oso blanco es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak, uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del hemisferio norte. Es el único superdepredador del Ártico y llega a alcanzar una velocidad de 40 km/h.
Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, en esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje.
El pez globo es uno de los peces más curiosos del mundo acuático, famoso por ser capaz de hincharse hasta convertir su cuerpo alargado en una auténtica bola esférica. Sin embargo, detrás de su aspecto divertido se esconde uno de los animales más venenosos del mundo.
A diferencia de lo que se pueda pensar, el pez globo no representa una única especie, sino que, en realidad, se trata de toda una familia de peces, formada por más de 120 especies y divididas en distintos géneros.
El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), pertenece a la familia de los varánidos, endémico de algunas islas de Indonesia central. Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de 2 a 3 metros y un peso de unos 70 kg., aunque los especímenes en cautividad a menudo pesan más. El espécimen salvaje más grande conocido midió 3 metros de longitud y pesó 166 kg (incluida la comida sin digerir). A consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven. A pesar de que estos lagartos se alimentan principalmente de carroña, también cazan y tienden emboscadas a sus presas, que incluyen invertebrados, aves y mamíferos.