Críticas

Crítica de Tomás Barna, Octubre 2016

Crítica positiva Amanda Patarca o la Poesía y la Música de la Palabra de Tomás Barna

Crítica de Coqui Pariente

Crítica positiva para el Monólogo del Demonio. La crítica es profesora de letra, poeta y escritora de Tucumán.

Querida amiga;

Siento el placer de la lectura, más aún, cuando leo un trabajo tan bien elaborado. Me pareció excelente que hasta el demonio exprese que la Providencia no puede hacer milagros antes de tiempo. El paralelismo entre la Magdalena real y Lola, el aprendizaje de lo imposible. la alusión al amor representado en la fortaleza del hombre, en la relación. En lo prohibido...Todo, todo está tan líricamente encadenado...

Amanda, amiga mía, tu monólogo es bellísimo.

Nota:

Siempre pensé que los grandes artistas de la distintas áreas culturales poseían un don especial otorgado por Dios. Ahora me asalta la duda ¿será, quizás, ese fuego interior un halo demoníaco? Te quiero mucho, Coqui Pariente.

Crítica de Marta Brossa

Poeta de Cañada de Gómez

Querida Amanda:

He terminado de leer tu libro “El que se muere pierde” un viaje fascinante hacia la conjunción entre lo mordaz y sensible, una capacidad de captar momentos, de transmitir sensaciones, una obra con toques de humor y elocuencia, un libro que disfruté mucho, que me pareció exquisito. Gracias por haberme regalado la magia de estar con tus hijos de papel… Te recuerdo con mucho cariño y eso que recién te conozco.

Crítica de Elena Garzón

Sobre el poema "Provengo" del libro El altar de los perfumes

Con respecto a tu Provengo, lo leo y releo, me emociona la riqueza de tu reflexión profunda sobre cosas tan profundas, como creo es el tiempo vivido, lo bueno y lo malo, los sueños, los deseos, los posible e imposibles, como un libro abierto hacia la eternidad, sabes que no se muchas cosas, que no soy crítica literaria, soy una simple lectora y poeta por don de Dios, pero creo que tu maravilloso trabajo puede ser considerado una brillante página de Prosa Poética, o casi también texto parte de un ensayo filosófico sobre el tiempo y su devenir en nuestras vidas, tú vida se pinta como una aventura maravillosa, profunda y llena de pensamientos bellos, expresados con uso del lenguaje de manera excelente, no hay nada que cambiar, no hay nada que no sea verdad, te confieso ,que me emociona, nos guste o no, me sorprende cuando dices Que Dios no está, que no aparece, porque puedes sentir eso, me encantaría estar contigo, con el texto en la mano, leerlo juntas y reflexionar sobre cada palabra tuya, es un mar de metáforas y aguas profundas y ciertas innegable, te confieso que me emociona, te califico de excelente escritora y casi filósofa, por la excelente visión de cada instancia de tiempo vivido y vivo en la memoria, como un rio de aguas vivas y profundas que no cesa de fluir, puede ser página de un hermoso libro de Prosa Poética, no me sorprende a mí, que te quiero y te conozco y que te siento cerca de mi visión trascendente de la vida, me encantaría y lo haremos si Dios quiere, reflexionar juntas sobre cada una de tus expresiones, es una maravilla, ojala que el Señor nos permita hacerlo, te felicito de corazón, sigue escribiendo así y podrás hacer un libro maravilloso, el poema debe ser algo concreto, más bien breve, que contenga un pensamiento definido o mensaje que se pueda abrazar en un instante, tu texto es abarcativo de toda una vida, de intenso razonamiento y reflexión, desde tu visión rica, maravillosa, inteligente y sensible, te quiero mucho, te admiro, perdona si estoy equivocada, abrazos, decime si está bien mi análisis, tengo mucho que aprender todavía, solo siento, te abrazo con admiración y profundo amor, por tu inteligencia y espíritu creativo.