ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Las enfermedades infecciosas pueden ser de origen parasitario, bacteriano, micótico o viral. Dentro de las enfermedades parasitarias son más comunes los protozoarios, como Opalina spp. Costia necatrix, Balantidium spp. Proteromonas pp, Hennyguya spp. y Protopalina spp.
Costia necatrix, citología de piel, teñido
con papanicolao. Zoológico de Chapultepec, 2004
Lesiones en axolote por Costia necatrix.
Zoológico de Chapultepec, 2004.
Opalina spp. Zoológico de Chapultepec. Teñido con MIF a 40X
Los nematodos normalmente pueden ser encontrados en el intestino de axolotes que tienen acceso a copépodos como alimento y también en pulmones, donde Rhabdias puede causar neumonía. El tratamiento se realiza con metronidazol 50mg/lt de agua en baños de 24 horas tres veces por semana.
Dentro de los ectoparásitos más comunes encontramos Lerneae spp. Es un crustáceo copépodo, común en peces. Se observa como un gusano en forma de ancla adherido a la piel del animal y puede tener hasta 22 mm de longitud. Su cabeza tiene forma de ancla, que penetra la piel para establecer una fijación fuerte y lesiva. El parásito se alimenta de los tejidos del hospedador, provoca inflamación, letargia y pérdida de condición corporal. Predispone, además, a infecciones secundarias. El tratamiento consiste en el retiro manual con ayuda de pinzas previa aplicación de azul de metileno sobre el parásito. Es importante retirar el parásito completo.
Nemátodos intestinales y copépodo.
UMA Umbral Axochiatl 2010
⚠ Está página puede mostrar información desordenada si se ve desde un dispositivo móvil.
-Non-responsive web design.