CONSIDERACIONES ANTES DE ADQUIRIR UN AXOLOTE
CONSIDERACIONES ANTES DE ADQUIRIR UN AXOLOTE
Legislación y Normatividad
En México la NOM-059 - SEMARNAT- 2010 identifica las especies de flora y fauna silvestres que se encuentran riesgo. En ella, el axolote (Ambystoma mexicanum) se encuentra ubicado como una “especie en peligro de extinción (P)”, mientras que la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ubica esta especie en la categoría de “peligro crítico (CR)”, que es cuando una especie enfrenta riesgo de extinción extremadamente elevado en la naturaleza. Con respecto a su comercio internacional, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ubica a esta especie en el “Apéndice II”, donde el intercambio internacional con fines comerciales está permitido pero de manera controlada. La normatividad antes descrita pone de manifiesto la obligación de evitar la adquisición de ejemplares de esta especie en el mercado negro, así como extraerlos de su hábitat natural.
En caso de existir interés por adquirir un ejemplar, es aconsejable recurrir a criaderos establecidos y especializados en la reproducción en cautiverio de esta especie. Estos espacios son conocidos como UMAS (Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre) y cuentan con los permisos legales para vender estos organismos, pues han adquirido sus ejemplares de manera responsable y sustentable. Si queremos adquirir
un organismo ayudando a la conservación de esta especie, ésta es la forma adecuada.
Algunos UMAS recomendadas son:
• Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
• Umbral Axochiatl Xochimilco
• CIBAC UAM Xochimilco
Es aconsejable adquirir axolotes en criaderos establecidos y especializados.
Piel granulosa, rugosa y ulcerada.
Piel con zonas algodonosas blancas.
Axolote enfermo:
prolapso cloacal.
Laboratorio de Restauración ecológica IB UNAM
Antes de adquirir un axolote te damos una serie de consejos para una buena selección. En primer lugar, la coloración y textura de su piel debe mostrar continuidad y puede ser negra, gris obscura o aperlada, atigrada en tonos verdosos o grises y en ocasiones blanca. No debe haber lesiones, costras, puntos o manchas algodonosas o sangrantes. Debe tener sus cuatro patas completas, con cuatro dedos en las patas delanteras y cinco dedos en las traseras. Su cola debe estar completa, bien desarrollada, implantada sobre la línea media hasta la altura de las vértebras cervicales de forma continua y terminar en punta de flecha. Igualmente, la cabeza no debe presentar lesiones en la piel; los ojos deben verse claramente sin la presencia de manchas blancas y la boca debe estar visiblemente delineada de manera similar a una sonrisa, sin la presencia de costras o lesiones. Las branquias pueden variar de tamaño, pero deben ser tres ramificaciones bien implantadas de ambos lados de la cabeza, limpias y sin la presencia de manchas algodonosas o costras. Si te es posible, toma un tiempo en observar su desplazamiento y posición, la cual no deberá ser boca arriba. También observa el contenedor y busca la presencia de heces, que deben ser obscuras y sólidas, parecidas a un frijol. Pregúntale al vendedor qué edad tiene el ejemplar de tu elección, cuál es su sexo, que está comiendo y con qué frecuencia.
Axolotes sanos
Laboratorio de Restauración Ecológica IB UNAM 2011