ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AXOLOTE DE XOCHIMILCO
ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AXOLOTE DE XOCHIMILCO
Actualmente las acciones para la conservación de esta especie se están centrando en mejorar las condiciones del Lago de Xochimilco a través de la educación para la conservación, ecoturismo, restauración del hábitat, control de especies introducidas de peces (como carpas y tilapias) y estrategias alternas para la conservación
Disminución de la población de axolotes por km2 de 1998 a 2008 de axolotes in situ como la generación de refugios. Los proyectos que actualmente se desarrollan integran los cuatro grandes sectores para la conservación: político, social, económico y científico.
La reintroducción de axolotes que han sido criados en cautiverio no se recomienda hasta que las amenazas (como crecimiento urbano, ganadería, uso de agroquímicos, fragmentación del hábitat, control de especies introducidas, posibles enfermedades, riesgos genéticos, entre otras) puedan ser mitigadas o evaluadas dependiendo del caso.
Reforestación de chinampas
Refugios para axolotes dentro de las chinampas.
Disminución de la población de axolotes por km2 de 1998 a 2008
Es claro que la liberación de axolotes en los canales de Xochimilco u otros cuerpos de agua no es una opción sana para el animal ni para el ecosistema. En tal caso, si la intención en algún momento es deshacerse del organismo, lo adecuado sería regalarlo. Es importante recordar que el promedio de vida de un axolote en cautiverio es de 8 a 10 años.