DIFERENCIAS ENTRE AXOLOTE Y RENACUAJO
DIFERENCIAS ENTRE AXOLOTE Y RENACUAJO
Es común que las personas expresen un conocimiento erróneo acerca de qué es y cómo es un axolote. Es frecuente escuchar comentarios como “Son animales que salen en los charcos de agua cuando llueve”, pero son los renacuajos, y no los axolotes, los que se ajustan a esta descripción; también se les ha confundido con peces o unas lagartijas. No obstante, en realidad se trata de una salamandra, que es un anfibio. El axolote, a diferencia de otras salamandras y anfibios como las ranas, no presenta metamorfosis; de hecho, alcanza la madurez sexual y puede reproducirse sin perder las características físicas y morfológicas de su estado larvario (esta característica se conoce como neotenia). Este anfibio “de la eterna juventud” permanece en un medio acuático toda su vida y es capaz de regenerar todas las partes de su cuerpo, incluido el sistema nervioso, situación que lo ha hecho muy atractivo para científicos de todo el mundo.
Axolote (Ambystoma mexicanum), Laboratorio de Restauración Ecológica IB-UNAM
Las ranas, o anuros (anfibios que no tienen cola), son comúnmente denominadas renacuajos en su etapa larvaria, durante la cual se distinguen por tener un cuerpo oval y una cola comprimida, así como branquias no visibles y una alimentación fundamentalmente herbívora.
Renacuajo
Metamorfosis de renacuajo a rana
Los axolotes no son renacuajos, sino salamandras. Todas las salamandras se distinguen de las ranas por tener cola y por ello se les llaman urodelos (del griego oura, cola y delo, visible). Al salir del huevo, las salamandras desarrollan rápidamente sus patas y enseguida se parecen a los adultos; sus branquias son ramificadas, visibles en todo momento y las ostentan a ambos lados de la cabeza; además, suelen ser carnívoros como los adultos.
Desarrollo del axolote.