Esqueleto de Ambystoma.
Tomado de Wright: Amphibian medicine and captive husbandry, 2001.
Esqueleto de Ambystoma.
Tomado de Wright: Amphibian medicine and captive husbandry, 2001.
ANATOMIA BÁSICA DEL AXOLOTE
Los axolotes presentan esqueleto que al no estar completamente osificado difiere de la mayoría de los vertebrados. Este proceso es evidente en la zona de las branquias que están compuestas en su totalidad por cartílago.
El cráneo de los anfibios en general presenta mayor número de estructuras cartilaginosas que óseas, y presenta conductos que comunican la cavidad nasal con la bucal, llamados coanas u orificio nasal interno.
Sistema óseo completo de Ambystoma. Tomado de Wright:
Amphibian medicine and captive husbandry, 2001.
En la columna vertebral el número de vertebras presentes es de 50 aunque pueden variar Si consideramos que el número de vertebras de la región de la cola puede ir desde 30 hasta 35. La columna se puede diferenciar en cuatro partes: cervical, torácica, sacra y caudal. Otro aspecto interesante es que poseen costillas rudimentarias que se observan a lo largo de todo el cuerpo. Los axolotes poseen cuatro extremidades que se desarrollan a partir de la tercera semana de edad. Las dos extremidades anteriores poseen cuatro dedos mientras que las dos posteriores poseen cinco.
Todos los anfibios adultos son carnívoros estrictos y poseen un tracto gastrointestinal relativamente corto y simple. El alimento es ingerido a través de la boca, de hecho, la boca es la responsable del nombre científico de Ambystoma ya que significa Amblyx =copa, taza y stoma = boca.
Los ajolotes no mastican el alimento, sin embargo, poseen unas estructuras aserradas cartilaginosas en el paladar inferior y superior que fungen como dientes que ayudan a la sujeción de las presas.
La cavidad oral está separada del esófago por un fuerte esfínter, que podría compararse con la glotis. La faringe, en este tipo de especies, adquiere mayor importancia en la respiración que en el proceso digestivo. El proceso digestivo inicia en el esófago que secreta un tipo de moco con diversas enzimas digestivas como el pepsinogeno, al tanto que las líneas de cilios presentes transportan la ingesta a través del esófago hacia el estómago donde la digestión continuará. El estómago, de tipo glandular y en forma de “j”, presenta tres zonas bien delimitadas: el cardias, el fondo y el píloro. El estómago está separado del intestino por el esfínter pilórico, el vaciamiento gástrico hacia el intestino es controlado por el duodeno. Las secciones del intestino no son fácilmente diferenciables como en otros vertebrados. La parte anterior corresponde al intestino delgado, y la posterior al intestino grueso. Por ser el axolote un organismo carnívoro, La longitud del intestino es corta.
Anatomía de Ambystoma: Tomado de Wright:
Amphibian medicine and captive husbandry, 2001.
Axolote macho, obsérvese la coloración normal del hígado, pulmones, tésticulo, intestino y ciego, también la presencia de un nematodo (parásito) en la cavidad celómica.
Varios órganos anexos auxilian al tubo digestivo en sus funciones entre los que se encuentran el hígado y el páncreas. El hígado, que es de mayor tamaño, funciona como almacén de grasas y proteínas además de elaborar los líquidos biliares que se vierten en la porción inicial del intestino delgado como auxiliares de la digestión de las grasas. En anfibios acuáticos, el hígado tiene una participación mínima en el procesamiento de nitrógeno, el cual se libera en forma de amonio a través
de la piel y por la vía excretora de los riñones. Por otra, parte el páncreas, que se encuentra entre el estómago y el intestino anterior, produce las enzimas pancreáticas que intervienen en la digestión. Tanto los líquidos biliares como las enzimas pancreáticas entran al intestino a través de ductos que drenan a la parte anterior del intestino delgado donde la absorción de nutrientes es llevada a cabo.