DIRECTORA GENERAL, JULIA MD: Se encarga de coordinar y dirigir el funcionamiento de los equipos y miembros de la empresa.
Estudió un bachillerato de sociales en un instituto público, su esfuerzo le permitió acceder a un doble grado de derecho; y administración y gestión de empresas en la Universidad Complutense de Madrid, siendo esta una de las más prestigiosas del país. Al terminar la carrera estudio en máster de derecho administrativo.
En cuanto a su formación de idiomas Julia Marcos habla tres idiomas, uno nativo otro cerca de serlo y por ultimo un tercer idioma en el que se desenvuelve con fluidez. (Español, Inglés y Francés)
DIRECTOR DE FINANZAS, ALBERTO FB: Se encarga de las cuentas bancarias, lleva la contabilidad de la empresa, y en caso de cualquier problema, lo comunica para que la empresa pueda tomar medidas en colaboración con otros departamentos.
Alberto Fernández, estudió un doble grado en la universidad de ICADE, de derecho y finanzas. Al salir de la carrera consiguió distintas oportunidades laborales y obtuvo experiencia en empresas como Vica y Space. Se ha convertido en un profesional de las finanzas más que experimentado. Una de las habilidades que más le diferencia, es el conocimiento de lenguas chinas lo que nos permite acudir a conferencias y la negociación con socios nativos del gigante tecnológico, algo imprescindible en un sector como el nuestro.
DIRECTORA DE MARKETING, LUA AY: Se encarga del desarrollo de la estrategia de marketing y gestión de campañas publicitarias para llevar a cabo los objetivos de la empresa.
Obtuvo un titulo de doble grado por la universidad CEU San Pablo en marketing y ADE. Más tarde continuó con su formación y se licenció en un programa de Marketing digital por Harvard Buisness School, en Boston. Seguidamente se especializó después en Estrategias de Marketing Global en London Buisness School. Finalizó sus estudios con un Postgrado en Marketing y Digitalización en el IE Buisness School de Madrid. Toda esta formación la hace una de las especialistas mejor formadas de su sector.
Estudió un doble grado en Relaciones internacionales y Administración de empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Más tarde estudió un Máster de Diseño Gráfico en la Royal College of Art en Londres.
Obtuvo experiencia en el ámbito laborar, concretamente en el departamento de servicio al cliente en distintas empresas internacionales, atravesó además un periodo de experiencia en una consultoría de marketing donde dirigió un equipo de diseño para campañas de empresas como: Coca-cola.
La creatividad es una de las característica del progreso y sobre todo del éxito de la empresa Impulso.
Licenciada en investigación y desarrollo por Miami University, destaca por su experiencia en el extranjero y sus grandes recomendaciones por parte de grandes empresas como Amazon.
Realizó numerosos voluntariados que el otorgaron una nueva visión sobre el desarrollo, por lo que terminó especializándose en empresas en países en desarrollo. Nos resulta muy beneficioso al ser una empresa emergente.
DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS, DANIELA C: Se ocupa de dirigir, planificar y coordinar las actividades y relaciones laborales, además de escoger y reclutar a los perfiles adecuados para cada puesto de trabajo.
Daniela Carbajo se licenció con un doble grado en derecho y Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, y realizo otros estudios superiores en Inglaterra relacionados con la psicología dentro del ambiente laboral de una empresa.
Se desenvuelve en Impulso como uno de los engranajes principales, manteniendo una relación coordial entre los trabajadores dentro del ambiente de trabajo y seleccionando junto con su equipo a los mejores para cada uno de los puestos vacantes.
Pablo: es el encargado de análisis de datos, para ocupar este puesto nuestra empresa considera que debe haberse licenciado en un grado de análisis de datos. Además estamos bajo los riesgo de ser una empresa que apenas comienza, lo que nos lleva a buscar personas con experiencia. Como actitudes personales buscamos personas ordenadas y eficientes que se adapten al método de trabajo por objetivos.
Lucía: es la encargada de experimentación, dirige al equipo siendo la principal subordinada de Victoria López. En su caso se valora positivamente el trabajo en equipo y la ejecución minuciosa de sus obligaciones. En cuanto a formación es licenciada en ingeniería de softwear, lo que le proporciona conocimientos sobre desarrollo de aplicaciones, programación y gestión de proyectos.
Alba: es la experta en desarrollo, estudió en la Universidad Complutense de Madrid un doble grado bilingüe de ADE y experpertice in development. Su punto fuerte reside en su extensa experiencia laboral y su gran creatividad, además de su periódica presentación de nuevos proyectos siempre originales y enriquecedores.
María: trabaja directamente junto con Daniela Carbajo, gracias a su formación en Psicología y ADE ha conseguido seleccionar siempre a los mejores candidatos para nuestra empresa. Sus políticas de admisión han sido un éxito.
Marcos: es licenciado en comunicación e hizo un máster en gestión de proyectos. Es uno de los empleados más recientes de la empresa pero es ya un engranaje fundamental. Destaca su actitud en el trabajo y su facilidad para aprender y adaptarse a nuestros métodos de trabajo.
Amelie
DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.
· PUESTOS DE TRABAJO:
A continuación desarrollamos los puestos de trabajo que necesitamos para nuestra actividad económica, con sus funciones y tareas de los distintos puestos:
DIRECTORA GENERAL, JULIA MD: Se encarga de coordinar y dirigir el funcionamiento de los equipos y miembros de la empresa.
DIRECTOR DE FINANZAS, ALBERTO FB: Se encarga de las cuentas bancarias, lleva la contabilidad de la empresa, y en caso de cualquier problema, lo comunica para que la empresa pueda tomar medidas en colaboración con otros departamentos.
DIRECTORA DE MARKETING, LUA AY: Se encarga del desarrollo de la estrategia de marketing y gestión de campañas publicitarias para llevar a cabo los objetivos de la empresa.
DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS, DANIELA C: Se ocupa de dirigir, planificar y coordinar las actividades y relaciones laborales, además de escoger y reclutar a los perfiles adecuados para cada puesto de trabajo
· RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN:
En cuanto al proceso de selección, se realizan los siguientes pasos para comprobar si una persona es la adecuada para los puestos vacantes de nuestra empresa:
Recibimos, leemos y analizamos el currículum del solicitante desde el departamento de recursos humanos. Nos fijamos en la cualificación, la experiencia y en la formación académica recibida.
A continuación, realizamos una entrevista personal con los seleccionados en un Work Café del banco Santander. Hay que mencionar que dichas entrevistas suceden con cierta frecuencia, ya que en Impulso siempre buscamos nuevos talentos que aporten positivamente a nuestra empresa con sus habilidades y experiencia.
En caso de no ser posible la reunión en persona siempre contamos con la opción de una videoconferencia, ya sea por la imposibilidad de reunión o para los responsables de las sucursales en el extranjero.
Tras la entrevista, seleccionamos y comunicamos a los que hayan dado el perfil adecuado para comenzar a trabajar con nosotros. El inicio de estos en la empresa comenzará tras un pequeño curso de formación proporcionado por departamento de recursos humanos.
¿Qué buscamos en un buen empleado?
Es importante el espíritu emprendedor y la ambición en nuestros empleados. Nos caracterizamos por las habituales lluvias de ideas, para no quedarnos atrás en un sector de constante actualización.
Dependiendo de la especialización de cada cual, se requiere una formación concreta, destacamos la alta demanda de personas licenciadas en relación con las finanzas y la economía. También aquellos sectores concluyentes en el desarrollo de las empresas (nacional e internacional) y la creatividad.
Organigrama de la empresa:
¿Qué es?
El organigrama es un esquema organizacional que representa gráficamente la estructura interna de una empresa. Dentro de esta representación, se visualizan los roles, las responsabilidades, las jerarquías de la empresa por equipos, en función de quién reporta a cada persona, o quién está al cargo de cada equipo o persona trabajadora.
¿Para qué sirve?
tener un organigrama con todos los trabajadores de una empresa resulta muy útil para visualizar de manera clara y rápida la estructura interna, los roles y los diferentes equipos y departamentos. Ilustrar este aspecto del negocio ayudará a los empleados a mejorar la comunicación interna.
Sus partes:
Ápice estratégico o altos directivos.
Se encargan de la toma de las decisiones que más afectan a la empresa y su imagen, son quienes más procesos necesitan aprobar, más control de los demás departamentos tendrán y más tareas delegarán a sus subordinados (que estarán bien indicados en el organigrama).
Línea media o gerencia intermedia.
Esto son los mandos intermedios de la empresa, y hacen de puente entre los altos directivos y los trabajadores que están a cargo de llevar a cabo acciones que afectarán directamente a la empresa.
Núcleo de operaciones u Operadores.
Trabajadores que están en contacto directo con las funciones de la empresa propiamente dichas. Ya sea producción o distribución del bien o el servicio, este grupo de empleados son los que pasarán más tiempo desarrollando acciones concretas que han sido, en su mayor parte, decididas por el ápice estratégico o, como mínimo, aprobadas por este.
Personal de apoyo.
En muchas ocasiones estos trabajadores no forman parte completamente de la empresa, sino que se subcontrata. Sea como sea, su función es apoyar a los trabajadores que desarrollan una actividad concreta para que el rendimiento final sea mejor.
COSTE DE LOS TRABAJADORES Y SOCIOS.
A continuación, detallaremos el salario de los socios/as y los trabajadores/as:
· COSTES SOCIOS:
Para el caso de los socios, suponiendo que trabajamos para nuestra propia empresa como autónomos, por lo que la Seguridad Social y el IRPF corre de nuestra cuenta. Entonces, el coste salarial para la empresa es el sueldo bruto mensual que nos hemos asignado, multiplicado por 14 (12 meses + 2 pagas extra).
· COSTES TRABAJADORES:
En el caso del personal externo contratado, debemos calcular la Seguridad Social. La parte más importante de la SS.SS la paga la empresa, y una pequeña parte la paga el trabajador. Nosotros tenemos que sumar al salario bruto la SS.SS a cargo de la empresa. Lo calculamos de la siguiente forma:
Al salario bruto (lo que le queremos que reciban de sueldo cada trabajador) hay que sumarle la parte de la Seguridad Social correspondiente a la empresa. El % a pagar es diferente en función de la actividad, pero nosotros, de forma genérica, vamos a calcular que es un 35 % del salario bruto.
· COSTE ANUAL DE PERSONAL:
Con los datos de ambas tablas, la de los costes de los socios y de los trabajadores, tenemos que completar la tabla de los costes salariales totales:
Este dato es importante porque lo necesitaremos para rellenar los costes salariales, como un gasto de la explotación de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias..