EMPRESAS COMPETIDORAS.
Encontramos en empresas competidoras como:
Entrenadores personales online: Estos entrenadores independientes ofrecen servicios a través de redes sociales, plataformas como Zoom o incluso YouTube. Cuentan con una localización global ya que suelen ser accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet. Ofrecen planes de entrenamiento personalizados y asesorías al cliente, por lo que sus servicios son bastante similares a los nuestros. En cuanto a diferencias, este tipo de empresas muchas veces depende del tiempo del entrenador, mientras que nuestra aplicación permite flexibilidad las 24h del día con contenido automatizado. La calidad de estas empresas puede variar según la experiencia del entrenador y los precios giran en torno a 50 euros mensuales y pueden aumentar acorde a las asesorías personalizadas.
Gimnasios tradicionales: Hay muchos tipos de gimnasios tradicionales, como: GymBox, Anytime Fitness, SmartFit, etc. Se encuentran principalmente en zonas urbanas y centros comerciales situados en grandes ciudades. Ofrecen acceso a máquinas de entrenamiento, clases grupales y entrenadores. Su principal similitud con nosotros es que promueven el deporte y bienestar físico. Se diferencian en que este tipo de empresas implican desplazamientos, costes adicionales (como matrícula) y horarios fijos en el caso de las clases grupales, mientras que nuestra aplicación permite entrenar desde casa o cualquier lugar sin esas limitaciones. CALIDAD/PRECIOS.
Otras aplicaciones deportivas:
¿QuÉ productos o servicios ofrecen?
Competencia potencial: El producto y los servicios de Impulso tienen aspectos que pueden ser imitados, como las funciones básicas de crear rutinas de entrenamiento o hacer un seguimiento del progreso. Sin embargo, la clave para diferenciarse está en las características de nuestra aplicación, como la experiencia personalizada a cada usuario y la posibilidad de adaptarse a las necesidades de los mismos. Estas mejoras hacen que sea más difícil para otras empresas copiar lo que ofrecemos.
Por otro lado, el sector del fitness digital está creciendo de forma exponencial. Después de la pandemia, muchas personas buscan formas de entrenar desde casa o de manera más flexible, y esto ha disparado el interés de las personas en aplicaciones como la nuestra. Además, la gente está cada vez más interesada en cuidar su salud y mantenerse activa, lo que asegura que este sector siga en expansión.
En cuanto a la competencia futura, es muy probable que entren nuevas empresas. Crear una aplicación básica de entrenamiento no requiere una inversión enorme, lo que facilita que entrenadores personales, pequeñas marcas o startups se animen a lanzar sus propios proyectos. Además, grandes empresas deportivas como Nike o Adidas podrían decidir entrar en el sector, ya que tienen muchos recursos y parte de una gran base de usuarios. También pueden aparecer apps especializadas en áreas concretas, como yoga o deportes específicos, que competirían indirectamente con Impulso.
En conclusión, aunque hay oportunidades enormes para crecer, también es un mercado con mucha competencia. Por eso, Impulso debe centrarse en ofrecer algo único, fácil de usar y que realmente proporcione lo que las personas necesitan para diferenciarse y fidelizar a sus usuarios.
Como ejemplos ya existentes tenemos otras conocidas aplicaciones de deporte, que constituyen una competencia directa, como por ejemplo: Strava, Nike Training Club o MyFitnessPal.
Seguimiento de actividades: permite registrar carreras, paseos en bicicleta y otras actividades deportivas.
Análisis de rendimiento. Proporciona estadísticas detalladas sobre velocidad, distancia, elevación y más.
Redes sociales: Puedes seguir a amigos, compartir tus actividades y unirte a desafíos.
Variedad de entrenamientos: Ofrece más de 185 entrenamientos, desde fuerza hasta yoga, con diferentes niveles de dificultad.
Planes de entrenamiento: Puedes elegir planes personalizados según tus objetivos, como perder peso o ganar músculo.
Vídeos y guías: Incluye vídeos de entrenadores que te guían a través de cada ejercicio.
Seguimiento de alimentos: Permite registrar lo que comes y calcular calorías y nutrientes.
Registro de ejercicios: Puedes añadir tus actividades físicas y ver cuántas calorías quemas.
Comunidad: Ofrece foro y grupos donde puedes compartir experiencias y motivarte con otros usuarios.
"Impulso" es una alternativa que incluye gran variedad de funciones, como hemos expuesto en anteriores partes de este proyecto. Muchas de ellas se verán compartidas con nuestros competidores ya que son las bases de las aplicaciones de deporte y las principales necesidades de nuestros clientes. Por ejemplo, los seguimientos del entrenamiento, la contabilización de calorías y nutrientes que se ingiere en la dieta diaria o vídeos explicativos para la perfecta ejecución de los ejercicios. Todo esto persiguiendo los óptimos resultados para los objetivos que se impongan nuestros clientes.
¿Qué nos diferencia?
Nosotros contamos con iniciativas de responsabilidad social, que se encuentran expuestas en un apartado anterior. De esta forma nos encargamos de hacer ver nuestros compromisos y activismo como marca por un mundo mejor, siendo así una forma de posicionamiento de marca distintivo respecto a otras empresas que omiten estas responsabilidades.
Muchas se enfocan en nichos específicos (por ejemplo correr, yoga o nutrición), mientras que nuestra app puede ofrecer un enfoque integral.
Somos una empresa "todoterreno", contamos con: tienda en línea de productos deportivos dedicados tanto a escuela como a niveles de especialización más elevados; apartado de preguntas y respuestas a especialistas para soluciones rápidas, combatiendo la desinformación; Apartado "premium" para clientes de pago, que bajo una cuota reciben ventajas como acceso a planes de entrenamiento personalizados, análisis más profundos del progreso y actividades guiadas.
Ventajas e inconvenientes:
Ventajas:
1. Estimula la innovación: La presencia de otras empresas en el sector nos motiva a mejorar constantemente y a buscar formas de diferenciarnos, ofreciendo un producto innovador y más útil para los usuarios.
2. Aumenta la visibilidad del mercado: Cuantas más empresas competidoras hay, más se promueve el uso del fitness digital, haciendo que más personas conozcan este sector.
3. Aprendizaje del mercado: Analizar lo que hacen bien otras empresas competidoras nos permite identificar tendencias y aplicar mejoras en nuestros servicios basadas en lo que los usuarios realmente buscan.
4. Diversidad para los usuarios: La competencia nos obliga a ofrecer opciones diferentes, lo que también puede beneficiar a nuestra aplicación si nos posicionamos en un nicho específico.
Inconvenientes:
1. Reducción de cuota de mercado: Más opciones para los usuarios significa debemos esforzarnos más para captar y fidelizar clientes.
2. Guerra de precios: Algunas empresas pueden ofrecer precios muy bajos o incluso contenido gratuito, lo que puede dificultarnos la distribución de nuestros servicios sin comprometer la rentabilidad.
3. Riesgo de imitación: Las funciones que llevamos a cabo con nuestra aplicación podrían ser copiadas, reduciendo nuestra ventaja competitiva si no nos diferenciamos lo suficiente.
4. Saturación del mercado: Un exceso de empresas en el sector puede confundir a los usuarios y hacer que sea más difícil destacar entre tantas opciones.
¿Nos afecta positiva o negativamente?:
· De forma positiva:
Estimula la innovación: Afecta positivamente, ya que nos mantiene alerta y fomenta nuestra creatividad, lo que deriva en mejoras continuas en nuestra aplicación.
Aumenta la visibilidad del mercado: Aunque más competidores entren, el hecho de que el mercado del fitness digital sea más conocido genera un aumento en el número de usuarios interesados en este tipo de aplicaciones.
Aprendizaje del mercado: Estar atentos a las tendencias de nuestros competidores nos da la oportunidad de conocer mejor las necesidades del usuario, mejorando las funciones de nuestra aplicación en lo que realmente buscan y aprecian los usuarios.
· De forma negativa:
Guerra de precios: Si los competidores ofrecen precios más bajos o contenido gratuito, nos vemos obligados a modificar nuestra estrategia de precios. Esto puede poner en riesgo nuestra rentabilidad y limitarnos en cuanto a los recursos que podemos invertir para seguir innovando.
Riesgo de imitación: Las funciones de nuestra aplicación podrían ser copiadas por la competencia, lo que reduciría nuestra ventaja en el sector. Esto nos obliga a seguir innovando constantemente para mantener nuestra exclusividad.
Saturación del mercado: A medida que más empresas entren al mercado, los usuarios pueden plantearse probar otros servicios, lo que dificultaría que destaquemos entre la multitud.
En resumen, el mercado de las "apps" deportivas está lleno de competidores fuertes y potenciales. Sin embargo, si trabajamos en la personalización, accesibilidad y experiencia del usuario, podemos destacar y convertir nuestra "app" en la primera opción para quienes buscan entrenar desde cualquier lugar.
SITUACIÓN EN EL MAPA.
Entrenadores personales online: Estos no cuentan con una ubicación en el mapa, ya que los profesionales que ofrecen estos servicios, los proporcionan a través de plataformas virtuales como Zoom o YouTube.
Aplicaciones deportivas: Estas tampoco cuentan con una ubicación; sino que son accesibles mediante su descarga a través de Internet.
Gimnasios tradicionales: A diferencia de las empresas anteriores, los gimnasios tradicionales se encuentran en numerosas localizaciones exactas. A continuación, proporcionamos una imagen de la localización de varios gimnasios situados en Madrid centro: