HEMOS COBRADO MENOS NETO EN LA NÓMINA DE NOVIEMBRE
HEMOS COBRADO MENOS NETO EN LA NÓMINA DE NOVIEMBRE
Efectivamente, durante los últimos días estamos recibiendo diversas consultas referidas al menor ingreso neto percibido en la nómina de noviembre, respecto a los meses precedentes. Ello es consecuencia directa de que durante las dos últimas nóminas del año 2024 (noviembre y diciembre), se nos están ajustando los porcentajes de retención a cargo del IRPF, como consecuencia directa de que se nos incrementó la nómina en agosto a la subida salarial del 2 % desde enero, pero no se había realizado ajuste alguno en las retenciones.
En España, los tramos de IRPF son progresivos, lo que significa que cuanto más alto sea tu salario, mayor será el porcentaje de retención que se te aplicará. Para 2024, los tramos son los siguientes:
Hasta 12.450 euros: 19%
De 12.450 a 20.200 euros: 24%
De 20.200 a 35.200 euros: 30%
De 35.200 a 60.000 euros: 37%
De 60.000 a 300.000 euros: 45%
Más de 300.000 euros: 47%
Este sistema progresivo implica que no se aplica el mismo porcentaje de retención a todo tu salario. En su lugar, cada tramo de tus ingresos se grava con un porcentaje diferente, siendo el tramo más alto al que perteneces el que establece tu tipo marginal.
En 2024, se han ajustado las retenciones mínimas para los trabajadores con salarios más bajos, con el objetivo de aliviar la carga fiscal de los contribuyentes que tienen ingresos brutos anuales reducidos. Estos ajustes permiten que trabajadores que ganan menos de 15.876,00 euros anuales o incluyendo a los empleados que reciban el SMI estén exentos de la obligación de presentar la declaración de la renta, aunque se les aplique alguna retención durante el año.
El modelo 145 es el documento que debes presentar a tu empresa para informar sobre tu situación personal y familiar. Con esta información, el empleador puede calcular la retención de IRPF más adecuada. Algunos de los datos que debes incluir son:
Número de hijos o ascendientes a cargo.
Estado civil (si estás casado, divorciado, etc.).
Discapacidad o condiciones especiales que puedan influir en la retención.
También es importante revisar este modelo si tu situación personal ha cambiado, como en caso de matrimonio, divorcio, nacimiento de un hijo o cambio de residencia, y comunicarlo al centro.
Hacienda pone a disposición de los contribuyentes una aplicación web que pemite simular y calcular el porcentaje aproximado de retención de IRPF que debería aplicarse en tu caso. Solo necesitas ingresar datos como tus ingresos brutos anuales, situación familiar y tipo de contrato, y la herramienta calculará el tipo de retención recomendado, en el siguiente enlace lo puedes ver: https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PRET-R200/R242/index.zul
Por último, como mero ejemplo, supongamos que en 2024, un trabajador con un salario bruto anual de 28.000 euros, casado y con un hijo a cargo, desea saber cuánto le deben retener. En este caso, parte de su salario estará sujeto al tramo del 24%, mientras que otra parte al 30%. Además, su situación familiar puede reducir ligeramente el porcentaje final de retención.
Si tienes alguna duda, nos puedes contactar a través del correo fe@usorioja.es