Competencia #1: Dominio y conocimiento de la materia El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Actividades evidencien los estándares de cada disciplina.
Competencia #2: Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades de aprendizaje para atender sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Competencia #3: Planificación de la enseñanza. El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, y el conocimiento de los estudiantes y la comunidad.
Competencia #4: Implantación e investigación de la enseñanza El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
Formular una pregunta que pueda contestar al finalizar la administración del plan de unidad. Hacer una reflexión acerca de la enseñanza y el aprendizaje.
Competencia #5: Creación de ambiente de aprendizaje El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual y grupal para crear ambientes en la sala de clase que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Materiales, recursos y fotografías de actividades realizadas .
Materiales adecuados uso del aprendizaje activo uso de método de inquirir técnica de la pregunta estudio de casos y situaciones.
Materiales empleados durante la clase.
Competencia #6: Comunicación El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa con diversas poblaciones dentro y fuera de la sala de clases.
Competencia #7: Integración de las tecnologías educativas El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clase para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos/as los/as estudiantes así como para promover la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación.
Evidencia el uso, preparación y adaptación de recursos tecnológicos por parte del practicante (materiales creados usando la tecnología ejemplos: presentaciones impresas, direcciones electrónicas de vídeos o material empleado para la clase,
uso de vídeos educativos, película, uso de radio y televisión, creación de juegos interactivos, entre otros), así como el uso de la tecnología por parte de los alumnos.
Competencia #8: Evaluación del aprendizaje El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta, comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y al desarrollo continuo de cada estudiante, y para calificar el aprendizaje, así como al reflexionar acerca de su práctica educativa para mejorarla.
Análisis y toma de decisiones de los resultados obtenidos al utilizar diferentes instrumentos de evaluación.
Competencia #9: Relación con la comunidad: El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones colaborativas con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad, para apoyar el aprendizaje y el bienestar de todos sus estudiantes.
Puede evidenciar con: Fotos, programas, certificados de actividades coordinadas, asistidas o colaboradas.
Competencia #10: Desarrollo y desempeño profesional El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad, y busca activamente su crecimiento profesional.
1. Plan de unidad
2. Evidencia de asistencia actividades de desarrollo profesional que asistió durante su práctica docente.
3. Instrumentos de evaluación que el estudiante maestro diseña y utiliza para cumplir con este componente.