Professional and personal development and performance
The student teacher reflects on their professional responsibilities, evaluates the effect of their decisions and actions on the other members of the school community (students, parents, administrators, other educational professionals) and the wider community, and actively seeks professional growth.
As professionals, we never stop learning. As teachers we should aspire to be on top of the game. We should never settle and stay in our comfort zones. We should strive to keep learning and testing how far we, as educators can go. This semester I sat down with other practicum students to discuss our plans for the semester. Teacher Vialimar (practicum student) suggested that we should conduct a seminar/workshop for parents. The topic she suggested for the workshop would revolve around how could parents help their child practice/learn English at home. At first I was intimidated, but then I decided to get out of my comfort zone. Vialimar, Celmi, and I met and designed a list of topics we should discuss at the workshop. After we divided the work, I went home and researched about the topic that I was going to talk about to the parents. Together we designed a power point presentation and prepared to give the workshop. This experience helped me professionally because it showed me how to lead a seminar to parents. It helped me understand what parents find difficult to do at home and get feedback from them.
El aprendizaje de un maestro nunca cesa. Como docente debemos continuar educándonos sobre las diversas innovaciones educativas. Como evidencia de esta competencia incluyo fotos de un taller de desarrollo profesional que ofreció la escuela en la cual trabajo. El recurso que nos brindó el taller fue la Dra. Maricel Ocasio. El taller se llamaba "Positive Behavior Interventions and Supports". El mismo fue dividido en 3 fases. La primera fase hablamos sobre la prevención de problemas conductuales. Las demás fases se darán en otros desarrollos profesionales que tomaremos en verano. La fase 2 se hablará de cómo trabajar con los problemas conductuales dentro del salón y la fase 3 nos enseñará cómo ofrecer ayuda individualizada a los estudiantes con este tipo de problemas.
No importa lo que estudies uno nunca para de aprender. Por esta misma razón hay que explorar mas allá de un salon de clases. Uno como maestro(a) tiene que involucrarse en cosas que vayan mas allá de un libro o de un capítulo. Haciendo lo dicho es que uno demuestra cuanta pasión uno tiene por su carrera. Ademas todo va evolucionando y hay que mantenerse al día en tu campo de estudio. En la actualidad la carrera como educador se esta viendo cada día mas y mas afectada. Uno como maestro(a) tiene que mantenerse al tanto sobre lo que esta pasando en el país con el departamento de educación.
Para evidenciar esta competencia utilice una reflexión que hice sobre la conferencia que discutió el proyecto 1456 de Bhatia. Como mencione, atendí a una conferencia en la facultad de educación en la cual se discutió sobre el proyecto de Bhatia. La reflexión es una excelentísima evidencia porque demuestra que me quería involucrar más en conocer sobre este proyecto.
A continuación se encuentra la evidencia de esta competencia. Para acceder el trabajo oprima las palabras en Itálico