En el aula escolar, la investigación es una pieza clave para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje. La investigación informal le permite al docente extraer la información relevante, proveniente del alumnado, que lo ayudará en su proceso de planificación para atender las necesidades que los estudiantes presenten en el salón de clases. El docente, como agente investigador, debe llevar a cabo actividades que contribuyan a conocer al estudiantado que atenderá.
Una de las actividades que puede realizar el docente para conocer a su estudiantado es la elaboración del perfil del estudiantado de sus cursos. Este perfil ayudará al maestro a identificar problemas particulares en cada alumno, tales como problemas de aprendizaje (cómo aprende el estudiante) y problemas de interrelación (cómo se relaciona el estudiante con sus compañeros de clases y la comunidad escolar). También, mediante la práctica de la enseñanza, se puede identificar los talentos y habilidades de cada estudiante, tales como cantar, bailar, actuar, dibujar, pintar, fotografía, entre otros.
Otra de las actividades que se puede realizar durante el proceso de enseñanza es la administración de un cuestionario, el cual ayude a recoger información sobre cómo las metodologías de enseñanza implementadas por el maestro durante sus clases contribuyen significativamente en el aprendizaje de los estudiantes. Puede diseñar este cuestionario en forma de pregunta o lista de cotejo en donde los estudiantes identifiquen las técnicas utilizadas por el docente que les ayuda en su proceso de aprendizaje. Por ejemplo, el uso de material audio-visual, simulaciones, repasos durante la clase, ejercicios de practica diarios, proyectos basados en problemas (PBL), tareas, discusión guiada (debate), trabajo en equipos, juego de roles, entre otras técnicas de enseñanza.
Estas actividades discutidas anteriormente, pueden ser realizadas siempre cuando se considere la privacidad de los alumnos que participarán de las mismas. Si considera recopilar información acerca de un problema de aprendizaje o interpersonal del alumno, debe tener cuidado con el tipo de preguntas que se le formule al estudiante y salvaguardar su privacidad en su contestación. Esto evitará los malos entendidos y que la dinámica del grupo de estudiantes pueda verse afectada. Recuerde que la finalidad de las actividades es mejorar la práctica de la enseñanza y crear ambientes de inclusión en el salón de clases.
El docente puede llevar a cabo la divulgación de los resultados de las actividades que se realicen en el aula de clases mediante análisis estadístico apoyado por un trasfondo teórico relacionado a un problema en particular que se quiera atender (investigación de acción transformadora). La investigación de acción transformadora le provee al docente las bases para la solución del problema, el tipo de tratamiento (cuestionario u otro tipo de instrumento de medición), los resultados y conclusiones con respecto al problema. Estos resultados de la investigación, a su vez, le puede servir al docente como fuente de información confiable en el caso de que ese problema en particular vuelva a surgir en otro momento durante su práctica.
En conclusión, el proceso de investigación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es crucial para manejar las situaciones que el estudiantado presenta durante el día a día. Mediante la investigación informal, el docente puede obtener la información necesaria para realizar ajustes en su plan de clases para atender las necesidades que presentan los estudiantes.