Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Práctica docente
Escuela Secundaria de la
Universidad de Puerto Rico
Departamento de Programas y Enseñanzas
Facultad de Educación Eugenio María de Hostos
UPR- Río Piedras
Comparto este certificado de mi participación en la Zona de Talleres de Escritura , que fue parte de los requisitos del curso Seminario Reflexivo Profesional II de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (segundo semestre del año académico 2017-2018) .
También, comparto el bosquejo sobre el tema de la Estructura y función de la célula que elaboré durante mi práctica docente en la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (primer semestre del año académico 2018-2019).
Con esta evidencia demuestro que he fortalecido mis destrezas de comunicación escrita y de pensamiento crítico, que forman parte esencial de esta competencia.
Los aprendizajes significativos que obtuve al participar del taller de zona de escritura y la elaboración del bosquejo de tema me permitió incrementar mi dominio de esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve fueron siguientes: 1) redacción de un ensayo argumentativo y 2) planificación a largo plazo.
Comparto con ustedes este ensayo titulado El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Actividades Cooperativas como Estrategias de Enseñanza que realicé como parte de los requisitos del Taller de Zona de Escritura del Seminario Reflexivo II, durante el segundo semestre del año académico 2017-2018. El propósito de este trabajo era escribir un ensayo reflexivo para responder la pregunta #1 del Taller de Zona de Escritura. La pregunta fue la siguiente :
Con esta evidencia demuestro que he fortalecido mis destrezas de comunicación escrita y de pensamiento crítico, que forman parte esencial de esta competencia.
Los aprendizajes significativos que obtuve al escribir este ensayo reflexivo me permitió incrementar mi dominio de esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve fueron siguientes: 1) redacción de una oración tesis, 2) redacción de un ensayo argumentativo corto y 3) estructuración de la comunicación escrita (ensayo).
El ambiente en su rol cultural y socio-político es un ensayo reflexivo que redacté para la clase de Introducción a las Ciencias Sociales II. Esto fue durante el segundo semestre de mi segundo año de bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón (año académico 2010-2011).
El propósito del ensayo era reaccionar a unas lecturas del año 2007 sobre los temas de Culturas Ambientales y Medio Ambiente. La cultura ambiental es considerada como parte de la política ambiental que defiende las normas que llevan a las comunidades a defender los valores, tradiciones, pensamientos éticos y religiosos respecto al ambiente. También, expone la problemática que existe en Puerto Rico sobre la privatización de terrenos de uso público y las irregularidades que se cometen en los proyectos de construcción; que impactan directamente nuestros recursos naturales.
Este ensayo está relacionado con la competencia #6-Comunicación porque evidencia mis habilidades y destrezas de escritura para fomentar el razonamiento analítico-crítico y la interacción social a través de la comunicación no verbal.
Los aprendizajes adquiridos en este trabajo me han servido para mejorar mis destrezas de escritura y ampliar mis conocimientos acerca del medio ambiente y la cultura ambiental. Además, aprendí la estructura y el modo de redacción de un ensayo crítico.