El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Actividades Cooperativas
como Estrategias de Enseñanza
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las actividades cooperativas han resultado ser estrategias de aprendizaje efectivas para la impartición de un nuevo conocimiento. Estas estrategias propician la creación de ambientes motivadores en el aula de clases y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. También, refuerzan el valor del respeto a la diversidad humana.
Varias investigaciones han demostrado que la integración de recursos tecnológicos (TIC) en el salón de clases estimula el aprendizaje activo y la motivación en los estudiantes y, por consecuencia, mejoran su rendimiento académico. Algunos ejemplos de integración de recurso tecnológico pueden ser tan simples como escribir un ensayo con un lápiz en una hoja de papel o complejo como realizar un dibujo utilizando una aplicación de una computadora. O sea, si un maestro decide incluir en su plan de clases realizar una presentación de un vídeo (medio audiovisual) sobre el tema de la ganadería, puede utilizar el vídeo como medio para crear el ambiente de una granja en su salón. De esa forma, los estudiantes se sentirán identificados con el tema en cuestión y es posible que aprendan más de lo esperado.
También, las TIC pueden contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos. Por ejemplo, si un estudiante tuviese que realizar una búsqueda de información para realizar una propuesta de investigación para la clase de ciencias, puede utilizar el ordenador para buscar una base de datos. En la base de datos el estudiante puede obtener todas las referencias pertinentes a su propuesta. Luego, el alumno tiene que hacer el ejercicio de leer, analizar y diferir entre cuales de las referencias puede utilizar para elaborar su propuesta de investigación. Por lo tanto, estaría utilizando su razonamiento crítico a pesar de estar utilizando una la herramienta tecnológica (la computadora).
Otra estrategia de enseñanza que todo maestro utiliza para crear ambientes de motivación e inclusión en el aula de clases son las actividades cooperativas. Las actividades cooperativas son faenas grupales que realizan los estudiantes presencialmente en el salón, con el fin de crear un ambiente de cooperación, empatía e unidad. También, permiten que los estudiantes se organicen y se asignen tareas particulares en el grupo. Una manera de crear ambientes motivadores utilizando esta estrategia puede ser mediante debates y laboratorios. Ambas actividades requieren que sean trabajadas con dos o más personas para poderse lograr con éxito. En el caso de los debates, el salón puede dividirse en dos grupos para contestar una premia o pregunta. Un grupo debe defender la posición positiva de la premisa y el otro, presente una posición en contra de la premisa. Por otra parte, los laboratorios requieren grupos pequeños de trabajo para realizar un experimento. Ambas actividades les resultan atractivas a los estudiantes, ya que son dinámicas que ocasionalmente se efectúan en la escuela y les permite ser más pragmáticos.
Además, las actividades cooperativistas como las antes mencionadas, promueven el pensamiento crítico porque ayudan a los estudiantes a expresar sus diferencias, opiniones y creencias. También, los ayuda a tener responsabilidades y deberes.