Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Clase Fotosíntesis Biología - Grado 11
Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS)
Comparto las presentaciones y fotografías de la clase que realicé sobre el tema de la Fotosíntesis como parte de los requisitos de mi Práctica Docente en la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico (UHS). Esto fue durante el primer semestre del año académico 2018-2019.
Con esta evidencia demuestro que he fortalecido mis destrezas de comprensión del contenido de la disciplina de la Biología y la planificación de una clase según el nivel a enseñarse. Estas destrezas que desarrollé son pertinentes para esta competencia.
Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron los siguientes: adaptación del contenido para responder a las necesidades particulares de los estudiantes, manejo del tiempo e integración de las tecnologías emergentes y convencionales como herramientas de apoyo para la enseñanza.
Rompecabezas del Ciclo de Calvin-Benson (Fijación del Carbono en la célula vegetal)
Laboratorio : Cromatografía de pigmentos fotosintéticos de la hoja de espinaca y Microscopía del alga Elodea
Clase Demostrativa
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Biología Avanzada
Grado 11
Escuela Secundaria
Universidad de Puerto Rico (UHS)
Luego de terminada la clase, les administre a los estudiantes una actividad relacionada al material.
A través de este ejercicio, los estudiantes pudieron demostrar sus nuevos conocimientos acerca del tema de la Inmunología.
Comparto con ustedes estas fotos y la presentación sobre el tema de la Inmunología que realicé como parte de los requisitos del curso de Metodología de la Enseñanza en Ciencia de Nivel Secundario (Pre-práctica docente).
Esto fue durante el segundo semestre del año académico 2017-2018. Estas fotos y presentación corresponden a una clase demostrativa que impartí en la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS) el 14 de mayo de 2018.
Con esta evidencia demuestro que, como maestra de Biología, he incrementado mi dominio de las destrezas de comprensión del contenido de la disciplina y la planificación de una clase según el nivel a enseñarse. Estas destrezas que desarrollé son pertinentes para esta competencia.
Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: 1) adaptación del contenido para responder a las necesidades particulares de los estudiantes, 2) manejo del tiempo en el aula escolar, y 3) integración de las tecnologías emergentes (proyector, computadora y videos) como medio de enseñanza.
Esta tarea fue desarrollada en el curso de Biología General I, durante mi primer año de bachillerato de Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón (primer semestre del año académico 2009-2010). La tarea consistió en contestar preguntas e interpretar diagramas.
Esta evidencia está relacionada con la competencia, ya que presenta conceptos básicos de las clases de biología, tales como la célula y la difusión, que pueden ser aplicados en otras disciplinas tales como la química, la bioquímica y virología.
A través de este trabajo, aprendí sobre la importancia de la estructura de las células biológicas y cómo estas permiten el paso de sustancias a su interior de forma selectiva. También, durante esta experiencia pude aprender a diseñar diagramas y manipular imágenes utilizando la herramienta Microsoft Word.
Como futura educadora, estas destrezas de diseño las puedo integrar en la planificación del curso de biología. La utilización de imágenes en el aula de clases puede causar un efecto positivo en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Este trabajo lo realicé en el curso de Biología General II durante mi primer año de bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón (segundo semestre del año académico 2009-2010). Estuvo basado en hacer un resumen de los objetivos del prontuario relacionados a este tema.
Esta evidencia está relacionada con la competencia, ya que presenta conceptos básicos sobre la evolución que se discuten en las clases de biología a nivel secundario. Estos conceptos son la Teoría de selección natural de Charles Darwin & Alfred Wallace y el factor de las mutaciones en el cambio evolutivo. La teoría de selección natural de Darwin y Wallace establece que las formas de vida no son estáticas, sino que van evolucionando cambiando continuamente, por lo que unas especies nacen y otras se extinguen. Las mutaciones son los cambios en la información genética de un ser vivo que produce una variación en las características que este presenta.
Mediante esta tarea, aprendí la importancia de incluir objetivos instruccionales en un prontuario de clases y como estos sirven de guía al estudiante para el estudio y comprensión de una materia.