Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
Investigación de Acciones Transformadoras
Conocimiento de los estudiantes del séptimo grado de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico con respecto a las
Reglas básicas de Seguridad en el Laboratorio
Esta investigación en acción titulada Conocimiento de los estudiantes del séptimo grado de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico con respecto a las Reglas básicas de Seguridad en el Laboratorio la realicé como parte de los requisitos para la Práctica docente.
La misma se llevó a cabo durante el primer semestre del año académico 2018-2019 en la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico.
El propósito de esta investigación era estudiar qué conocimientos previos tenían los estudiantes del séptimo grado del curso Introducción a la Biología del Prof. Wilmer Rivera con respecto a las reglas de seguridad que se deben seguir en un laboratorio.
La investigación estuvo compuesta por dos fases:
Con esta evidencia demuestro que he desarrollado la destreza de llevar a cabo investigación en la sala de clases para el mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes, lo cual forma parte de esta competencia.
Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: 1) realizar búsqueda de literatura científica que apoye la investigación y 2) conocimiento de las distintas metodologías para la recopilación de datos para una investigación.
Propuesta de Investigación
Factores Sociales de la Deserción Escolar
Curso: Principios de Investigación
UPR-Rio Piedras
Esta propuesta investigativa la realicé como parte de los requisitos del curso de Principios de Investigación durante el segundo semestre del año académico 2017-2018.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio en la destreza de redacción de propuestas de investigación que forma parte de esta competencia.
Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes:
1) realizar búsqueda de literatura científica que apoye la investigación, 2) seleccionar el diseño de la propuesta de investigación (cualitativo o cuantitativo) y 3) conocimiento de las distintas metodologías para la recopilación de datos para una propuesta de investigación.
Proyecto: Germinación de semillas de Coleus blumei
Este proyecto trata sobre la germinación de semillas de Coleus blumei. Esta investigación la desarrollé para el curso de Biología Organismal Vegetal (Botánica). Esto fue durante el año académico 2013-2014, cuando cursaba mi quinto año universitario de bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón. Los objetivos de esta investigación eran analizar la variabilidad de colores de las hojas de Coleus blumei y determinar cuáles eran los factores ambientales que afectan la germinación de una planta.
La investigación tuvo una duración de 2 meses (agosto-octubre 2013).
Este trabajo investigativo está relacionado con la competencia #4- Implantación e Investigación de la enseñanza, ya que el mismo es una muestra de cómo llevo a cabo investigaciones con creatividad. Además, demuestra cómo analizo e interpreto la información, tanto cualitativa y cuantitativa, para obtener resultados significativos que puedan aportar al aprendizaje de otras personas.
A través de este proyecto, aprendí sobre los cuidados que debe tener las plantas de sombra Coleus blumei y como sus características visibles (color de hoja, número de plantas y tamaño del tallo) pueden contribuir en el análisis de información. También, aprendí como los factores ambientales, tales como el exceso de agua, la falta de drenaje, el sol directo y la tierra utilizada para sembrar pueden afectar el proceso de la germinación de las semillas.
La Deserción Escolar: Implicaciones Sociales, Económicas y Educativas
Esta investigación educativa era un requisito compulsorio para aprobar el curso de Fundamentos Sociales de la Educación. Este curso lo tomé durante el primer semestre de readmisión a la UPR-Bayamón, bajo el programa de Mejoramiento Profesional (año académico 2016-2017). El propósito de esta investigación era estudiar, a través de la revisión de literatura, las implicaciones sociales, económicas y educativas del problema de la deserción escolar en Puerto Rico. En adición, estudie acerca de las leyes establecidas en nuestro país relacionadas al problema de la deserción, las diferentes alternativas educativas existentes para los desertores escolares y las posibles soluciones al problema de la deserción.
Esta evidencia está relacionada al principio de la competencia #4- Implantación e Investigación de la enseñanza, ya que demuestra la capacidad que tengo para analizar, interpretar y reunir datos de importancia para realizar una investigación de relevancia que puede servir de interés público. En este caso, el tema de la deserción escolar es una problemática que enfrentan los jóvenes de nuestra actualidad. Debo aclarar que el problema de la deserción escolar no solo afecta a la juventud puertorriqueña; también, ocurre en otros países del mundo.
Los aprendizajes adquiridos a través de este trabajo investigativo han sido importantes para mí ya que, como futura educadora, debo conocer acerca de los problemas que afectan el sistema educativo de Puerto Rico. Aprendí sobre las leyes relacionadas al tema de la deserción escolar . También, aprendí sobre los diferentes programas de educación alternativa que ofrece el Departamento de Educación de Puerto Rico para que los jóvenes puedan terminar la escuela. Además, aprendí sobre las diferentes entidades sin fines de lucro que se dedican a ayudar a los jóvenes.
También, tuve la oportunidad de entrevistar una desertora escolar. Esta experiencia me ha ayudado a comprender la ardua tarea que tiene un investigador social. Llevar a cabo una entrevista y que a través de la conversación surjan temas como la emigración, la pérdida de un ser querido, el proceso de duelo, la superación y el logro de meta, me hizo comprender lo compleja que puede llegar a ser la vida. Sentí mucho orgullo y admiración porque pude entrevistar a una joven que se superó, a pesar de las dificultades que le presentó la vida.