Libros

Sistemas operativos: panorama para la ingeniería en computación e informática. Daniel Sol Llaven. Grupo Editorial. Patria. 2015.
Redes de computadores. Martínez Herráiz, J. J. Barchino Plata, R. y Sánchez Rubio, M. Editorial Universidad de Alcalá. 2020.
Mantenimiento del subsistema lógico de sistemas informáticos. Juan Carlos Moreno Pérez - Arturo Francisco Ramos Pérez. RA-MA Editorial. 2015.
Introducción a Java: guía de actividades prácticas. Rojas Reales, Wilson Montoya, Mario Silva. Bosque. 2016.
Introducción a la seguridad informática. Baca Urbina, Gabriel. Grupo Editorial Patria. 2016.
Minería de datos: modelos y algoritmos. Minguillón, J. Casas, J. y Minguillón, J. Editorial UOC. 2017.
Introducción a la programación. Juganaru Mathieu, M. Grupo Editorial Patria. 2015.
Pulido Romero, E. Escobar Domínguez, Ó. y Núñez Pérez, J. Á.Base de datos. Grupo Editorial Patria. 2019.
Big data: análisis de datos en entornos masivos. Casas Roma, J. Nin Guerrero, J. y Julbe López, F..Editorial UOC. 2019.
Introducción a la Informática básica. Gómez Palomo, S. R. Chaos García, D. y Gómez Palomo, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2017.
Algoritmos y programación: mejores prácticas. Ayala San Martín, G. Fundación Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). 2020.
Breve historia de la computación. Ceruzzi, P. E.FCE - Fondo de Cultura Económica. 2018.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • DOAB: Directory of open access books, Directorio de libros de acceso abierto. Este recurso ofrece acceso a contenidos académicos a texto completo que se pueden descargar.

  • InfoLibros: libros de Informática gratis en formato PDF.

  • Libros UNAM: Repositorio de la Universidad Autonóma de México recopila, más de 2, 000 títulos de libros en diferentes formatos (epub, pdf y mp3), de las áreas temáticas de ciencias biológicas, literatura, ciencias sociales, física, matemáticas, informática, etc.

  • OAPEN : Promueve y apoya la transición al acceso abierto para libros académicos proporcionando servicios de infraestructura abierta a las partes interesadas en la comunicación académica.