Día Internacional del Trabajador

Original: Franco Arco y Rafael Torres

Reimpresión: Guillermo Bermúdez-Schell

"El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera.
Cada 1º de mayo el mundo recuerda a los mártires de la lucha obrera y, con el paso del tiempo, las convenciones internacionales, las constituciones y las leyes les han dado la razón. Sin embargo, las empresas más exitosas siguen sin enterarse. Prohiben los sindicatos obreros y miden las jornadas de trabajo con aquellos relojes derretidos de Salvador Dalí"
-Eduardo Galeano

¿Por qué celebramos el 1ro de mayo?

El Día Internacional de los Trabajadores se celebra desde 1889, en conmemoración de los mártires de Chicago. 

Tres años antes, en 1886, los obreros de Chicago se habían organizado para exigir la jornada laboral de 8 horas. A quienes murieron en las manifestaciones se les recuerda como los mártires de Chicago

Derechos de los trabajadores

Derecho al trabajo


Por medio de grandes luchas a través de la historia, los trabajadores han adquirido algunos derechos fundamentales. Entre estos derechos se encuentra el derecho al trabajo, el  derecho a un salario justo, el derecho a un ambiente de trabajo seguro, el derecho a no ser discriminado, el derecho a un horario de trabajo razonable y el derecho a la libertad de asociación. Sin embargo, todavía se siguen violando los derechos de los trabajadores.

Violaciones a los derechos de los trabajadores

Cambio de funciones que afectan los derechos del empleado 

Requerimientos fuera del horario de forma permanente

Incumplimiento en el pago de obligaciones salariales

Acoso laboral y violación a la intimidad de los trabajadores 

Inducir la renuncia del subalterno 

Son derechos humanos

Acciones para garantizar los derechos del trabajador

Movimiento sindical: Los sindicatos han sido una fuerza importante en la lucha por los derechos laborales.

Acción legal: Los trabajadores han utilizado la acción legal para proteger sus derechos y hacer cumplir las leyes laborales.

Negociación colectiva: Los trabajadores se han organizado en sindicatos que negocian con los empleadores para mejorar sus condiciones de trabajo, por medio de convenios colectivos.

Activismo político: Los trabajadores han cabildeado para influir en las políticas gubernamentales y hacer que las leyes laborales sean más justas. También han participado en campañas políticas y en la movilización electoral.

Etimología interesante

    La palabra "trabajo, procede del latín "tripalium". El tripalium era un instrumento de tortura que consistía, como pueden apreciar en el dibujo, en atar al trabajador rebelde a tres palos mientras se le azotaba. De esa manera, el trabajador se deshidrataba más lentamente. Hay que recordar que la ciencia de la tortura consiste en prolongar el sufrimiento del torturado sin permitirle que muera...si alguno muere...es por un error del verdugo.


¡Museo de los horrores de la humanidad!

Conclusión

El Día Internacional del Trabajador conmemora la lucha histórica de los trabajadores por conseguir mejores condiciones laborales y sociales y por la defensa de sus derechos. Es importante recordar que los derechos son fruto de la unidad y el esfuerzo de grupos humanos que han sido marginados y explotados. Lo recordamos para mantener viva la necesidad de luchar por un mundo más justo y equitativo para todos.

¡Sin igualdad, no hay justicia!

Decálogo - anónimo

1. Tengo derecho a equivocarme

2. reclamo el derecho a ser escuchade

3. me pertenece el derecho al descanso

4. exijo el derecho al acomodo razonable

5. necesito conciliar familia y trabajo

6. reivindico el derecho al ocio

7. defiendo el derecho a igual paga por igual trabajo

8. demando respeto a mi cuerpo

9. requiero un espacio libre de intimidación

 10. quiero, exijo y tengo derecho a vivir en paz

del fruto de mi trabajo

Dato interesante

El poema que acabas de leer fue escrito en el siglo XXI y es un ejemplo de que la influencia de las vanguardias permanece en la poesía hasta el día de hoy. Te invito a que descubras las características de las vanguardias presentes en el poema.