Matemáticos al límite (II)
Sábado 23 de Junio de 2012 a las 12 del mediodía
La Gata
c/ Fuencarral nº 148, 28010 Madrid
Esta tertulia está dedicada (en ambos sentidos) al matemático inglés Alan Turing (1912-1954) y al austriaco-norteamericano Kurt Gödel (1906-1978). Ambos comparten brillantez intelectual y fin trágico. Alan Turing contribuyó a descifrar los códigos de Enigma, la maquina de cifrado utilizada por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, y se le considera el padre de la informática teórica y de la inteligencia artificial. Murió envenenado por cianuro después de ser sometido a juicio y a tratamiento hormonal por homosexualidad. Aunque las investigaciones apuntaron al suicidio, su madre y otras personas creyeron que su muerte había sido accidental.
Entre otros resultados notables en el terreno de la Lógica, Kurt Gödel acabó con el sueño de fundar las Matemáticas sobre el Formalismo. Esta técnica consiste en el uso de reglas para generar cadenas de símbolos a partir de otras cadenas de partida llamadas axiomas. Cuando las cadenas se interpretan aparecen afirmaciones que pueden ser verdaderas o falsas. Gödel probó que siempre hay resultados que no se pueden alcanzar de este modo tan sintáctico. En sus últimos años Gödel estaba obsesionado con la idea de que le querían envenenar, y por ello sólo comía lo que su mujer le preparaba. Cuando ésta fue hospitalizada y no pudo ocuparse de él, Gödel dejó de comer y murió de inanición.