RESILIENCIA: Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. Fuente: https://dle.rae.es/resiliencia
Es necesario de carácter obligatorio por iniciativa propia que, todos los profesionales dedicados al servicio de la educación publica o privada de cualquier nivel educativo mantenernos actualizados en: TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) y TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación), para actuar de modo ejecutivo, correctivo y preventivo en tiempo sincrónico y/o asincrónico, debiendo adoptar una estrategia de “resiliencia a la tecnología virtual”. A las estrategias de sesiones o clases no presenciales, la resiliencia a la tecnología virtual induce a los docentes / educadores a ser más autodidactas en el proceso de enseñanza para garantizar el aprendizaje, y en los estudiantes más autodidactas en el proceso de aprendizaje para una mejor retención del conocimiento. (ver más)
La resiliencia a la tecnología virtual (RTV) se enfoca en los resultados del trabajo individual o colaborativo para cumplir el ciclo del proceso de enseñanza – aprendizaje (E-A) con logros esperados, y demás procesos necesarios para demostrar eficiencia el proceso de E-A de modo mutuo, la resiliencia supera incidentes o impases como, tardanza, inasistencia, timidez, olvido de un tema, no registro de apuntes suficientes, etc.
La RTV integra a las TIC, TAC y TEP que de ser bien ejecutadas por el docente, profesor, guía, tutor o afín de clase quién brindará herramientas necesarias para un registro digital a nivel de archivos compartidos de lo desarrollado en cada clase o sesión, permite al "DOCENTE" revisar posteriormente y mejorar lo ejecutado las veces que sean necesarias y permite al "ESTUDIANTE" revisar las veces que pueda o crea necesario lo ejecutado, lográndose así gestión del proceso de E-A registrado (BASE DE DATOS – REPOSITORIOS) de clases virtuales en cada institución.
Un aula virtual profesional y bien estructurada generará analizar de forma trazable e identificable el PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE por usuarios para análisis y toma de decisión según el tipo de información obtenida o identificada.