MIS EXPERIENCIAS EN PROCESOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD en procesos de acreditación en PROGRAMAS ACADÉMICOS de universidades públicas, según MODELO DE CALIDAD de SINEACE con MODELO DE CALIDAD por programas académicos / carreras profesionales desde CONEAU y actualmente con un único MODELO DE CALIDAD - SINEACE.
En ambos modelos he implementdo y aplicado mi propio sistema de gestión de la informacin on line con la integración "eficiente y eficaz" de los recursos Google para procesos academicos y administrativos con fines de acreditación considerando 2 sistemas y 11 modulos.
MODELO DE CALIDAD DE SINEACE
Escuela Profesional de Obstetricia - UNH - Huancavelica Gestión Decana - Dr. Lina Pineda
MODELO DE CALIDAD DE CONEAU
Escuela Profesional de Obstetricia - UNH - Huancavelica Gestión Decano - Dr. Leonardo
Escuela Profesional de Contabilidad - UNH - Huancavelica - Gestión Decacono - Dr. Lozano
Escuela Profesional de Administración - UNH - Huancavelica - Gestión Decacono - Dr. Lozano
Escuela Profesional de Obstetricia - UNHEVAL - Huánuco - Gestión Dr. Digna Marique
Escuela Profesional de Educación Física - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
Escuela Profesional de Educación Inicial - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
Escuela Profesional de Lengua y Literaria - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
Escuela Profesional de Biología y Química - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
Escuela Profesional de Educación Primaria - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
Escuela Profesional de Matemáticas y Físicas - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
Escuela Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales - UNHEVAL - Huánuco - Gestíón Dr. Ewer Portocarrero
En cada uno de estos modelos mi participación fue y es como trabajador administrativo, docente, miembro de comité de calidad y consultor en diferentes especialidades como: Educación Inicial, Educ. primaria, Educ. Física, Matemática y física, Filosofía, Lengua y literatura, Historia, Obstetricia, Administración, Contabilidad, etc.
"EL camino más corto entre dos puntos es una línea recta" y "El camino más corto para obtener la calidad es una gestión con eficiencia integrada a las TIC".
La acreditación es el reconocimiento público y temporal a la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.
Como señala la Ley 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa”, Sineace es la institución encargada de este proceso, realizándolo con rigurosidad técnica, objetividad y transparencia.
Sineace también está a cargo de la elaboración y validación de la metodología aplicada para alcanzar este reconocimiento, a fin de garantizar que sea aplicable a la realidad nacional.
REFERENCIA: https://www.sineace.gob.pe/acreditacion/
Asegurar la calidad educativa en el país.
Ser un instrumento para padres de familia y futuros estudiantes que permita realizar idónea selección del qué estudiar y dónde hacerlo.
Recoger información sobre el crecimiento de la calidad educativa, a fin de llevar un registro de cómo las instituciones educativas y programas de estudios mejoran en calidad.
Garantizar que las competencias profesionales de los egresados de las instituciones acreditadas sean eficientes y, por ende, reflejen una formación educativa de calidad.
El proceso de acreditación es transparente, puede ser revisada antes, durante y después de la obtención de la acreditación.
Este es su paso a paso:
REFERENCIA: https://www.sineace.gob.pe/acreditacion/
Información y sensibilización
Decisión de autoevaluación.
Conformación del comité de calidad.
Comunicación a Sineace.
Capacitación.
Realizada por la institución educativa, carrera o programa de estudio basándose en la Matriz de evaluación y a la Guía de autoevaluación.
Solicitada voluntariamente por la institución educativa, carrera o programa de estudio y efectuada por una entidad evaluadora externa autorizada por el Sineace.
Reconocimiento otorgado por el Sineace a partir del informe de evaluación externa.
Estimado (a) usuario (a), si el conocimiento compartido con su persona ha dado solución parcial o total a su indagación o requerimiento de información, se agradece vuestra confianza y continuar reforzando el capital intelectual relacional.