Cuerpo Académico Consolidado
Estudios sobre Prácticas y Representaciones Culturales
Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán
t
El Cuerpo Académico Estudios sobre Prácticas y Representaciones Culturales, de la Universidad Autónoma de Yucatán es un equipo de investigación, publicación y docencia conformado por especialistas en antropología y literatura latinoamericana. Los y las participantes de este Cuerpo Académico son María Dolores Almazán Ramos (Doctora en Humanidades, Universidad Carlos III de Madrid, 2005) Steffan Igor Ayora Diaz (PhD en antropología, McGill University 1993), Francisco Javier Fernández Repetto (PhD en Antropología, U of Florida 1994), Gabriela Vargas Cetina (PhD en Antropología, McGill University, 1994), y desde 2018, la Dra. Eugenia Iturriaga Acevedo (Doctorado en Antropología, UNAM), Profesores Investigadores de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes se dedican al estudio de la cultura en Yucatán y el Caribe.
Este cuerpo académico se formó en febrero de 2008. Desde su constitución en julio de 2008 fue reconocido como "Cuerpo Académico Consolidado" por la Secretaría de Educación Pública. En 2012, después de su evaluación, ha mantenido su reconocimiento como consolidado por el periodo 2012-2017 y posteriormente por el periodo 2017-2022. Su coordinador, desde su formación, es Steffan Igor Ayora Diaz.
El objetivo general de este CA es generar estudios y producir análisis desde la antropología y la literatura sobre las transformaciones culturales y sociales contemporáneas en la región yucateca y caribeña, así como crear formas innovativas de docencia. Nuestros estudios prestan particular atención a las fuentes históricas y a los procesos global-locales que encuentran expresión en múltiples y cambiantes prácticas y representaciones sociales y culturales, y nuestra docencia se basa en investigación y conocimientos de vanguardia.
El CA busca generar proyectos, investigación y publicaciones en el marco de una línea de investigación general (LGAC):
Prácticas y representaciones culturales en la península de Yucatán y el Caribe que tiene como objetivo la investigación y la publicación de trabajos acerca de cómo las prácticas sociales tienen sentidos culturales en Yucatán y el Caribe contemporáneo, y
Como parte de las actividades académicas permanentes, sostenemos un seminario de discusión en el que revisamos temas de relevancia teorica, etnografica y literaria a nuestros intereses de investigación. Así mismo, hemos creado el Laboratorio de los Sentidos, un espacio académico para la investigación, la docencia y la difusión especializadas en la mediación cultural y tecnológica de la percepción sensorial.
Desde 2007 hasta el 2015, los y las integrantes de este cuerpo académico organizaron la serie de seminarios Maestros de la Antropología. El objetivo de esta serie de seminarios fue el de poner en contacto a los y las alumnas, así como a los y las investigadoras de la Facultad de Ciencias Antropológicas con figuras importantes del pensamiento antropológico contemporáneo que generalmente solamente conocemos a través de textos. George Marcus, Marshall Sahlins, Gavin Smith, June Nash, Marie France Labrecque, Joanne Rappaport, Robert Garfias, Michael Herzfeld, Sherry Ortner, Carole Counihan, Richard Wilk y Christine Yano han estado con nosotros a través de esta serie.
Desde 2013 hemos constituido el Seminario de Investigación en Humanidades, cuyo objetivo es el ser vía de acompañamiento teórico-metodológico para proyectos de investigación a nivel de posgrado en el área de las humanidades. La Comisión del Seminario está integrada por investigadores de Universidades de América Latina y de Europa.
Para conocer nuestras actividades y eventos, favor de visitar nuestro calendario.
Does Culture Produce Climate Change? Impartido por el Profesor Richard Wilk, del Departamento de Antropología de la Universidad de Indiana - Bloomington. Octubre 2, 2015, 12:30 horas. Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Campus de Ciencias Sociales de la UADY.
Comida, Cultura y Cambio Social en Italia y en los Estados Unidos de América, impartido por la Profesora Carole Counihan (Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad Millersville). Octubre 14, 15, 16 y 17 de 2013 a las 12:00 horas. Auditorio de de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY
Not Hollywood: Independent Film as Cultural Critique, impartido por la Profesora Sherry Ortner (Departamento de antropología de la Universidad de California, Los Ángeles). Enero 16, 17, 18 y 19 de 2012, a las 12:00 i.m. Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
Contacto, Comentarios y Mayores Informes:
gabriela.vargas[at]correo.uady.mx