¿Qué entiendes por investigación acción?
La investigación acción es un modelo de investigación orientado a la educación. Es el proceso sistemático y reflexivo que consiste en la identificación y resolución de problemas en el contexto educativo. Por medio de estar investigación se persigue mejorar o transformar las prácticas educativas, haciendo uso de la recolección, análisis, interpretación y comunicación de resultados. Dichas investigaciones pueden tener un enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto, todo depende la problemática, pero por lo general son cualitativas.
¿Cuáles son las características de la investigación acción?
Tanto Latorre (2016) como Duve (2019) coinciden en que un plan acción por lo regular está compuesto por las siguientes características:
Los investigadores (docentes) son participantes que evalúan su propia practica en su contexto.
Los medio de esta investigación intentan mejorar o perfeccionar sus prácticas pedagógicas.
Los participantes se enfocan en recopilar datos de diversos tipos y fuentes para identificar el problema con más certeza.
La investigación acción también se caracteriza porque su objeción es por ciclos o etapas:
Tener el propósito u objetivo claro
Desarrollar un plan de acción
Acción (implementar o ejecutar el plan) puede ser una secuencia didáctica, una estrategia, etc.
Observar los resultados, es decir, los cambios que van ocurriendo mientras se ejecuta el plan.
Recoger los datos (resultados)
Sacar las conclusiones de lugar
Finalmente, comunicar los resultados finales
¿Qué Importancia tiene la investigación acción para el proceso de formación del docente?
Según Latorre (2005) este tipo de investigación es importante para los docentes por las siguientes razones:
Les proporciona los recursos y competencias necesarias para resolver los problemas educativos.
Por medio de la (IA) pueden auto desarrollar sus conocimientos para mejorar la calidad de los centros educativos.
Les permite desarrollar las competencias y destrezas del siglo XXI como son: creatividad, innovación, uso de la tecnología, criticidad y capacidad de análisis.
Un docente que investiga es práctico-reflexivo, analiza su experiencia, cargada de actitudes, valores, simbologías, sentimientos, intereses sociales y pautas culturales.
Sobre todo, es importante porque le permite mejorar sus acciones docentes o profesionales, dígase, la práctica.