Sistematización, Guayabal (30/1/2019)
5to A
Hora de inglés.
Betania Román
Cuando entramos al aula lo primero que notamos fue la disciplina de los estudiantes y el dominio que tenía la maestra sobre los estudiantes. Con respecto a la ambientación del aula, las áreas estaban bien identificadas y a la altura de los alumnos, aunque pudimos observar que el área de esta asignatura estaba vacía.
Es importante mencionar que durante este tiempo se mantuvo una participación activa, buen manejo del tiempo por parte de la docente, activación de los conocimientos previos, seguimiento continúo y utilizó materiales de apoyo acorde al tema.
Así como evidenciamos aspectos positivos también aspectos negativos como: el poco interés de algunos estudiantes y el desorden al momento de ceder la palabra.
Hora de arte.
Yudelka Acosta
En otro momento tenemos la asignatura de Educación Artística donde la maestra inició con una dinámica (el baile de la verdura), la cual utilizó solo para reanimar a los estudiantes, ya que no guardaba relación con el tema “Mirada creativa en el entorno”. Algo que sí nos gustó mucho fue que introdujo el mismo con preguntas inferenciales sobre el entorno y dejó claro cuál era el propósito del día.
Aunque la docente hizo énfasis en el tema realizando preguntas orales y escritas consideramos que no quedó concretado debido a que no presentó ejemplos. No podemos dejar pasar por alto su caligrafía (grafía con falta de estética y gramática) y es que como maestra debe tener claro que es el ejemplo a seguir de sus estudiantes y que como escribe así mismo sus estudiantes transcriben.
Un punto clave de esta maestra es que le da seguimiento en todo momento a sus estudiantes, revisa los cuadernos antes de cerrar la clase y pide que rectifiquen lo que han hecho incorrecto, asegurándose de que los estudiantes cumplan con su deber.
Una actividad que si estaba relacionada con el tema fue la siguiente. Salimos de forma organizada y en silencio a la cancha y a diferentes espacios de la escuela a observar y apreciar la naturaleza, sentimos el viento y la sombra del árbol de mango, caminamos por las áreas verdes observando y siguiendo las instrucciones de la maestra, realizamos flores en el suelo con hojas de almendra (Fomentando la creatividad del alumnado).
Finalmente regresamos al aula a compartir que lo habían observado y dibujar lo que más le gustó del entorno como cierre de la clase.
4to A
Yajaira cepeda
Hora de ciencias sociales
Tema: conquista de los españoles
Luego de tomar el descanso de la hora de almuerzo, se realizó la siguiente rutina: preguntas inferenciales, activación de saberes previos, retroalimentación, etc… más adelante se les entregó una hoja con una actividad de identificar, colorear y responder.
Mientras los estudiantes trabajaban se mantuvo el orden y la disciplina, la maestra explicaba cuántas veces fuese necesario para que se entendiese la actividad y el motivo de la misma. Luego salieron a recreo siguiendo algunas instrucciones explicadas por la maestra (levantarse en silencio, dejar el cuaderno cerrado con la hoja de la actividad debajo de este y salir en orden).